Hay preocupación en el departamento del Cauca por los altos índices de suicidios. En las últimas horas se conoció que dos personas en hechos aislados decidieron acabar con su vida. El caso más reciente se presentó en Popayán donde un gestor cultural supuestamente se envenenó. EXTRA Cauca logró conocer que otro ciudadano, el cual se dedicaba a los oficios de la agricultura, al igual tomó la trágica decisión de suicidarse. Según el informe de los entes competentes, el lamentable incidente se presentó en la vereda El Hato, corregimiento Los Rastrojos, municipio de Bolívar, sur del Cauca.
Lea aquí: Balboa, agricultor fue asesinado
Uno de los funcionarios de Bolívar, sur del Cauca indicó que la víctima fue identificada como Jhon Edinson Samboní Garcés de 40 años de edad. “Esta persona fue hallada ahorcada por sus allegados, quienes en momentos de desesperación lo condujeron hasta las instalaciones del hospital donde ingresó sin signos vitales. Los familiares manifestaron que el señor Garcés venía presentando problemas de depresión ya que hace pocos meses se había separado de su compañera sentimental”.
El perito agregó que al igual se conoció que no era la primera vez que intentaba acabar con su vida. “Conocer las causas del suicido es fundamental para intentar detectar las conductas suicidas y saber cómo ayudar a alguien que ya no quiere seguir viviendo. Es importante destacar que las personas que piensan en la muerte como opción normalmente no quieren morir, sino dejar de sufrir; el mayor aliado del suicidio es el silencio”.
Los factores de riesgo que indican una tendencia al suicidio son muchos, entre ellos se encuentran el fallecimiento de seres queridos, divorcio de padres o figuras de referencia, rupturas sentimentales. Algunas causas del suicidio están relacionadas con la depresión, ansiedad, ser víctima de maltrato o de abuso sexual. El riesgo de suicidio aumenta ante las enfermedades mentales como la depresión, la esquizofrenia, el alcoholismo y el abuso de sustancias tóxicas.




