#BogotáNosUne Una luz de integración a la población migrante

El concurso #BogotáNosUne convoca a personas interesadas en la creación de contenidos que sensibilice la integración de personas migrantes.
#BogotáNosUne Una luz de integración a la población migrante#BogotáNosUne Una luz de integración a l
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Debido a la crisis humanitaria, política, social y económica que atraviesa Venezuela, más de 7,7 millones de personas han abandonado el país, de acuerdo con las cifras reportadas por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) con corte a noviembre de 2023. Bogotá, como ciudad capital, ha sido la mayor receptora con cerca del 20% de la población migrante proveniente de Venezuela que vive en el país.

La Cooperación Alemana para el Desarrollo implementa la Iniciativa Bogotá 2.0, un proyecto que promueve la integración socioeconómica de personas migrantes, refugiadas, desplazadas y de la comunidad receptora en Bogotá.

Cómo saber si alguno de mis contactos en Instagram me ha restringido | WIRED

#BogotáNosUne Una luz de integración a la población migrante

Siga leyendo:

En el marco de este proyecto, el concurso #BogotáNosUne invita a habitantes de Bogotá a formar equipos con personas migrantes o refugiadas de Venezuela, a grabar con su celular una de las tres historias propuestas, subirlas a su perfil de Instagram con el @FICDEH y enviarlo al correo electrónico info@ficdeh.com para participar por un cupo a una master class con Julián Riaño y ganar un celular Samsung Galaxy S24 ULTRA. Los términos del concurso y los guiones de las historias se encuentran en www.ficdeh.com.

Entrepeneuractual | Instagram prepara la competencia para Twitter

Temas de interés:

  • El concurso #BogotáNosUne convoca a personas interesadas en la creación de contenidos a publicar en la red social Instagram su versión de una de las tres historias propuestas y así clasificar para recibir una master class en creación de contenidos o ser la mejor historia y recibir como premio un celular de alta gama.
  • El concurso #BogotáNosUne es organizado por el Festival Internacional de Cine por los derechos Humanos -Colombia / FICDEH en alianza con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, en el marco del proyecto Iniciativa Bogotá 2.0 que apoya a personas migrantes, refugiadas, desplazadas y a comunidades receptoras en Bogotá.
  • A la estrategia se han unido Adriana Abramovits @adriavramovits, periodista venezolana radicada en Bogotá, reconocida por su activismo en torno a los Derechos Humanos con enfoque en temas de género; Julián Riaño @julianrianoo, bogotano creador de contenido que usa el humor como principal herramienta y Alejandra Sandoval @Yoalejasandoval creadora de contenido especializada en tecnología y viajes.

Compartir en