Con el compromiso para brindar una respuesta integral frente al VIH, Bogotá fue invitada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) a unirse a la Declaración de Sevilla, mediante la cual, las principales ciudades del mundo conforman una red colaborativa, encaminada a trabajar de forma conjunta en favor de las comunidades afectadas, dentro de las respuestas urbanas al virus de la inmunodeficiencia humana.
Los equipos técnicos y jurídicos están trabajando en las versiones preliminares para formalizar la adhesión de la capital del país a esta iniciativa internacional y se espera próximamente informar sobre la suscripción del documento.
“Esta declaración, firmada en la ciudad española meses atrás, busca el compromiso de ciudades capitales con esta enfermedad, para poderla diagnosticar, poderla prevenir y poderla tratar”, afirmó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
Para Bogotá y la Secretaría de Salud, la respuesta integral ante el VIH Sida es una prioridad desde que inició la actual administración.
Con este desafío, Bogotá es la única ciudad del país con este tipo de metas, que también da respuesta a los compromisos mundiales planteados por Onusida que, mediante la estrategia 90 – 90 – 90, busca a 2030 poner fin a la epidemia del sida.
Te puede interesar: Joven no hizo traspaso de su carro a tiempo en Bogotá: Le dieron 12 años de prisión
Dando cumplimiento a este compromiso y con los esfuerzos de los equipos de entornos cuidadores del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”, entre los años 2020 y 2022, mediante las acciones de salud pública se ha logrado implementar alianzas estratégicas con organizaciones de base comunitaria y el Fondo Mundial de Lucha Contra el sida para llevar a cabo acciones preventivas en todos los espacios cotidianos como hogares, colegios, universidades, parques, etc.
✅Entre 2020 y 2022, hemos entregado gratis más de 3 millones de preservativos.
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) April 15, 2023
✅Se ha implementado una red distrital de 100 dispensadores de condones.
✅Hemos realizado más de 82 mil pruebas rápidas.
✅El 90.4 % de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico. pic.twitter.com/78Ur6VKIAy
De igual forma, la entidad ha realizado la entrega gratuita de 3.642.484 preservativos mediante acciones educativas, a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud. También se ha realizado de manera gratuita 82.541 pruebas rápidas de VIH en parques, plazas, jornadas comunitarias y servicios de salud.
Además, se ha mantenido el funcionamiento de la red distrital de dispensadores de preservativos (en promedio con 100 dispensadores funcionales); y se logró dar respuesta integral al brote mundial por viruela símica (MPOX) logrando que, actualmente, se registren cero casos activos y cero notificaciones desde el 1 de marzo de 2023.
Con este tipo de acciones, la ciudad de Bogotá ya cumplió una de las metas de ciudad al lograr que el 90.4% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, lo que es un avance enorme para la prevención y el tratamiento de este padecimiento.




