Bogotá, 16 de octubre de 2025.
El Grupo Bolívar y la Pontificia Universidad Javeriana cerraron la Gira Nacional por los 50 años del Premio Simón Bolívar. El evento celebró medio siglo de excelencia y debatió sobre el futuro del periodismo.
50 años de periodismo y verdad
Tras visitar Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la gira finalizó en Bogotá. Periodistas, académicos y estudiantes se reunieron para hablar sobre democracia, ética y nuevos retos digitales.
El presidente del Grupo Bolívar, Miguel Cortés, y el rector de la Javeriana, Padre Luis Fernando Múnera, destacaron el compromiso del premio con un periodismo ético, veraz y responsable.
Diálogos sobre ética e innovación
El primer panel contó con Fidel Cano, director de El Espectador y ganador del Premio Vida y Obra 2022. Conversó con jóvenes periodistas sobre la transformación del oficio.
El decano Juan Ramos moderó el encuentro.
En otro panel, Marisol Cano, María Paulina Baena, Juan Miguel Álvarez y Ginna Morelo reflexionaron sobre la ética y reinvención del periodismo digital. Coincidieron en que la verdad sigue siendo el eje del oficio.
Jóvenes contra la desinformación
Antes del evento principal, el Domo i del Grupo Bolívar acogió un reto de innovación. Estudiantes de varias universidades crearon soluciones digitales para combatir la desinformación y reconectar audiencias.
Los equipos ganadores presentaron sus ideas en la jornada central.
50 años de historias inspiradoras
También se inauguró una exposición interactiva con caricaturas y fotografías premiadas. La muestra invitó a los asistentes a explorar la evolución del periodismo visual colombiano.




