Bogotá tomó decisión histórica

Es relevante destacar que el río Bogotá ya cuenta con embarcaciones para el transporte de personas. Se calculan unos 120 mil usuarios diarios.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la discusión del Plan Distrital de Desarrollo el pasado fin de semana, se aprobaron 331 artículos propuestos, incluyendo el plan de navegación del río Bogotá, que busca transportar a 120.000 pasajeros en un día.

Transporte fluvial en Bogotá

La iniciativa, presentada por el concejal Juan Manuel Díaz Martínez, aborda la gestión de la navegabilidad y movilidad del río Bogotá mediante la construcción de un sistema de transporte fluvial que utilizará muelles y embarcaciones para llevar pasajeros desde la localidad de Bosa hasta Suba en menos de 40 minutos.

Ahora o nunca: hora de salvar el río Bogotá

CASSIERRA Y BARRIOS «LA ROMPEN» EN RUSIA

Este proyecto, valorado en 250.000 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar el transporte en el río Bogotá y se implementará durante el primer año de ejecución del Plan de Desarrollo en tres fases. La primera fase, que durará 22 minutos, incluye la construcción de infraestructura de muelles y embarcaciones que conectarán el humedal la Conejera en Suba con el Puente de Guadua en la calle 80.

El sueño de un río Bogotá descontaminado | LAUD

Las siguientes fases también contarán con una inversión de 250.000 millones de pesos para fortalecer el sistema de transporte fluvial, que contempla la instalación de siete embarcaderos en las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba, además de su integración con otros sistemas de transporte público de la ciudad.

El concejal Díaz enfatiza la importancia de unir esfuerzos entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, la CAR e Invias para buscar recursos y poner en marcha el plan piloto.

Estudiantes de la Universidad Distrital navegan el Río Bogotá | Agencia de  noticias UD

Es relevante destacar que el río Bogotá ya cuenta con embarcaciones para el transporte de personas y, desde 2022, la descontaminación de sus aguas ha permitido su navegabilidad.

La bancada del Nuevo Liberalismo señala que esta medida convertirá al río Bogotá en una arteria vital para el transporte y la conexión regional, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible.

El Río Bogotá, arteria fluvial de la Ciudad Para Todos

Asimismo, se proyecta que en el futuro el río Bogotá no solo transporte pasajeros, sino también carga y alimentos desde las principales sedes de abastos de la ciudad, conectando este sistema con la región metropolitana y Cundinamarca, incluyendo Chía, Cota y Soacha.


Compartir en

Te Puede Interesar