La temporada seca se acerca y preocupa los racionamientos que tendrá Bogotá a finales de diciembre e inicios de año nuevo.

La temporada seca ya está aquí en Colombia, según lo que informó recientemente el Ideam. Este fenómeno climático, que se espera dure hasta marzo de 2025, afectará principalmente a la Orinoquía y la Amazonía, donde las lluvias serán escasas.
Gisley Echeverry, directora del Ideam, aclaró que esta sequía es algo habitual en esta época del año, aunque también influenciada por el fenómeno de La Niña, que, aunque leve, podría traer algo de lluvia a otras zonas del país. En las últimas semanas de diciembre, habrá un pequeño repunte en las lluvias antes de que la temporada seca tome fuerza, pero no será suficiente para compensar el déficit de agua que ya está afectando a muchas regiones.
¿Y qué pasa con el clima en Bogotá durante este tiempo? En Bogotá, la temporada seca traerá días más calurosos y pocas lluvias. Esto podría complicar el abastecimiento de agua, ya que los embalses de la ciudad dependen de las lluvias en otras zonas, y esas lluvias no llegarán en los próximos meses. Se estima que los embalses que alimentan a Bogotá estarán al borde de niveles críticos para finales de diciembre. El embalse de Chuza, uno de los más importantes, está en una situación preocupante debido a la falta de lluvia en la región Orinoquía. Se prevé que la sequía siga hasta abril de 2025, lo que pondría a prueba la gestión del agua en la capital.
Por eso, es clave que todos estemos atentos a las recomendaciones del Ideam y tomemos medidas para ahorrar agua durante este tiempo. Conservar el recurso es más importante que nunca, y las comunidades deben prepararse para los retos de una temporada seca más larga de lo normal. La información sobre el clima será esencial para tomar decisiones y proteger tanto el agua como los cultivos.



