Bogotá suma fuerzas en la calle para aumentar la seguridad ciudadana: Bogotá fortalece su pie de fuerza con la incorporación de 470 nuevos auxiliares de Policía. Con una composición de 321 mujeres y 159 hombres, este contingente se integra a las labores de la Policía Comunitaria, de Cuadrantes y de Vecindario. Su llegada responde a una estrategia integral denominada “Bogotá Camina Segura”, que busca reforzar la presencia institucional en las áreas con mayores índices de inseguridad y, a su vez, aumentar la percepción de protección en la ciudadanía. Estos jóvenes, quienes juramentaron en una ceremonia oficial, asumen ahora el reto de apoyar la seguridad en las calles.
Funciones Clave para una Convivencia Tranquila
Las responsabilidades de los nuevos auxiliares van más allá de la simple vigilancia; por consiguiente, se enfocan en una aproximación más cercana a la comunidad. Sus funciones incluyen el apoyo en espacios públicos como parques, calles y estaciones de transporte, al igual que el control de acceso en eventos masivos. Asimismo, estos uniformados prestarán servicios de orientación al ciudadano, realizarán patrullajes con unidades de policía profesional cuando sea necesario y llevarán a cabo labores de pedagogía sobre el Código Nacional de Convivencia, promoviendo el respeto y la sana interacción entre los habitantes.

Bogotá suma fuerzas en la calle para aumentar la seguridad ciudadana
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
El Reconocimiento a Madres y el Compromiso de la Juventud
Durante la ceremonia, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, destacó el compromiso de los jóvenes con la capital. Hizo un reconocimiento especial a las 49 madres que forman parte de este grupo, señalando su acto de “generosidad superior” y asegurando que sus hijos siempre contarán con el apoyo de la Alcaldía y la Policía. Por lo tanto, el evento evidenció no solo una vocación de servicio, sino también un proyecto de vida para muchos de los auxiliares y sus familias, quienes los acompañaron y celebraron este importante paso.
El Desafío Constante de la Seguridad en la Capital
La incorporación de este nuevo personal se enmarca en un contexto donde la seguridad sigue siendo uno de los principales desafíos para la ciudad. Además, datos de la Policía de Bogotá indican que en 2024 la capital ha experimentado avances en la lucha contra el hurto a personas, con 29.500 casos menos en comparación con 2023. Sin embargo, a pesar de estos logros, la ciudad todavía enfrenta problemáticas como el déficit de pie de fuerza y la necesidad de mejorar la tecnología de vigilancia, como el caso de las cámaras de seguridad que no funcionan.

Bogotá suma fuerzas en la calle para aumentar la seguridad ciudadana
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un Llamado a la Colaboración para Lograr una Ciudad Segura
Finalmente, la estrategia de seguridad de la Alcaldía apunta a la colaboración activa con la ciudadanía. La creación de más de 500 Frentes de Seguridad en 2025, por ejemplo, fomenta la participación comunitaria para minimizar los delitos y fortalecer el tejido social. De esta manera, con la suma de los nuevos auxiliares y el apoyo de la comunidad, Bogotá avanza en su objetivo de consolidarse como una ciudad más tranquila y protegida para todos sus habitantes.
