Tras la advertencia del presidente Gustavo Petro sobre la posible escasez de agua en Bogotá para los primeros meses de 2025, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, aclaró que “no existe riesgo técnico de quedarnos sin agua en marzo”.

Petro había afirmado que “el embalse de donde sale el agua potable para Bogotá podría llegar a cero”, lo que generó preocupación. Sin embargo, Galán fue enfático al afirmar: “No hay riesgo de que nos quedemos sin agua en Chingaza o en Bogotá”.
El alcalde subrayó la importancia de ser cuidadosos con las declaraciones sobre temas tan delicados como el acceso al agua en una ciudad como Bogotá. Aseguró que la administración ha implementado medidas para evitar la escasez, destacando el racionamiento de agua que se aplica desde abril, lo cual ha permitido ahorrar el recurso necesario para enfrentar la disminución de afluencias al sistema Chingaza.
#Bogotá | Galán le responde a Petro: "Ni Bogotá, ni Chingaza se van a quedar sin agua en marzo"https://t.co/NuZ892yjNu
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 23, 2024
Galán explicó que el abastecimiento de agua en Bogotá proviene de un sistema con tres componentes: el componente sur (agregado El Dorado, que aporta cerca del 5% del agua), el sistema Chingaza (responsable históricamente del 70% del suministro), y el agregado norte, cuya optimización este año ha permitido reducir la dependencia de Chingaza del 70% al 50%. “En enero, 7 de cada 10 litros de agua provenían de Chingaza; ahora solo 5, gracias al aumento en el aporte del agregado norte”.
El martes 22 de octubre, se realizó una reunión para evaluar si debía decretarse un desastre en la capital. Tras analizar la situación con información del Acueducto e Idiger, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) recomendó, de forma unánime, no declarar el desastre en Bogotá. Galán concluyó: “En resumen, no hay riesgo de quedarnos sin agua. Aunque la situación es difícil, las medidas adoptadas nos permitirán superarla. No debemos caer en el pánico, sino trabajar de forma conjunta con bases técnicas sólidas”.




