Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades, un reconocimiento especial de ONU – Habitat

Bogotá fue elegida como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, consolidándose como un referente global en urbanismo sostenible, innovación y bienestar social. Este reconocimiento de ONU-Hábitat destaca los avances de la capital colombiana en políticas públicas inclusivas y resilientes que transforman la vida de sus habitantes y fortalecen su liderazgo internacional en desarrollo urbano.
Cerro de Monserrate: ícono de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá ha sido seleccionada oficialmente como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, un evento global promotor del urbanismo sostenible organizado por ONU-Hábitat, que reunirá a expertos, líderes internacionales, gobiernos locales, academia y sociedad civil para debatir los desafíos urbanos contemporáneos. Esta nominación representa el primer reconocimiento de este tipo para una ciudad colombiana y destaca el compromiso de Bogotá con la sostenibilidad, inclusión, innovación y resiliencia urbana.

La elección de Bogotá como anfitriona fue producto de un riguroso proceso de selección en el que se evaluó su historial de buenas prácticas urbanas, capacidad institucional, compromiso financiero, y un enfoque integral orientado al desarrollo urbano centrado en las personas. Este premio resalta además la capacidad de la ciudad para integrar herramientas innovadoras y tecnologías que fortalecen la toma de decisiones basadas en datos.

El evento central se desarrollará el 31 de octubre de 2025 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde se abordarán temáticas clave como ciudades inteligentes centradas en las personas, uso de tecnología para mejorar la calidad de vida, reducción de desigualdades, mitigación del cambio climático y fortalecimiento de la gobernanza urbana. Entre los principales ejes temáticos figuran el hábitat integral y la inclusión social; sostenibilidad y resiliencia urbana; y gobernanza participativa e inteligente.

Este reconocimiento es un reflejo del impulso que Bogotá ha dado a políticas públicas orientadas a una transformación urbana que prioriza a sus habitantes, reconoce la necesidad de ciudades resilientes y sostenibles, y promueve la participación ciudadana como base de sus estrategias. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, este evento es una oportunidad para mostrar al mundo una Bogotá que se transforma con políticas públicas centradas en las personas y que avanza hacia una ciudad equitativa y sostenible.

Además del evento principal, se desarrollará una agenda académica el 30 de octubre para discutir temas relacionados con cambio climático, gobernanza del agua, infraestructura urbana resiliente, y movilidad social, entre otros desafíos cruciales para el desarrollo urbano moderno. La cumbre será una plataforma para generar alianzas internacionales, acelerar políticas públicas y consolidar a Bogotá como referente regional en innovación y políticas urbanas inclusivas.

El impacto de ser sede del Día Mundial de las Ciudades se traduce en beneficios para la ciudad como el fortalecimiento de su liderazgo internacional, la posibilidad de aprender y compartir buenas prácticas urbanas, y la promoción de una hoja de ruta clara hacia un desarrollo urbano más equitativo y resiliente. La participación de más de mil asistentes, incluidos alcaldes y expertos globales, garantizará que las discusiones y acuerdos tengan un peso real y trascendencia.

Reconocer a Bogotá en este evento significa valorar sus avances y su capacidad para enfrentar retos urbanos contemporáneos con una visión integral y centrada en el bienestar humano, el cuidado ambiental y la innovación social. Este nombramiento evidencia que la capital colombiana es un actor clave en el debate mundial sobre sostenibilidad urbana y un ejemplo a seguir en América Latina.


Compartir en