Bogotá se convirtió en la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo

Bogotá se convirtió en la primera ciudad de América Latina en ser nombrada Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2025-2026
Bogotá, Capital Mundial del Tiempo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 15 de septiembre de 2025, Bogotá se convirtió en la primera ciudad de América Latina en ser nombrada Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2025-2026 por la Time Use Initiative. Este reconocimiento resalta el trabajo de la ciudad para garantizar los derechos de las mujeres, especialmente su derecho a tener tiempo. La elección de Bogotá reafirma su liderazgo en la conversación global sobre equidad, bienestar e innovación social con enfoque de género.

El título se basa en logros concretos como el Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU) y la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMYEG). La PPMYEG ha logrado un avance del 74.97% en solo cinco años. Por su parte, el Sistema de Cuidado, que ayuda a las mujeres a tener más tiempo libre, ha recibido delegaciones de varios países y organizaciones multilaterales. Este sistema ha permitido visibilizar la pobreza de tiempo, redistribuir las responsabilidades del cuidado y aumentar la participación de las mujeres en la vida pública.

Bogotá se convirtió en la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo

Siga leyendo:

Además de las políticas de cuidado, el título se debe al enfoque de género en la planeación urbana, que se refleja en proyectos como la construcción del Metro de Bogotá y la ampliación del transporte público. La implementación de proyectos de infraestructura y transporte más eficientes ha permitido a las mujeres ahorrar tiempo en sus desplazamientos, lo que a su vez les da más oportunidades y potencializa su autonomía.

Como parte del reconocimiento, Bogotá será la sede del Foro Internacional «El tiempo de las mujeres: género y construcción de ciudad» en septiembre de 2025. El evento lo organiza la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer). La secretaria Laura Tami Leal expresó que la garantía de los derechos de las mujeres es el compromiso constante de la administración distrital. Por consiguiente, Bogotá se une a una lista de ciudades líderes en la materia, como Barcelona, Estrasburgo, Milán y Bolzano.

Bogotá se convirtió en la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo

Temas de interés:

El reconocimiento posiciona a la capital colombiana como un referente global y la única ciudad en el país con esta distinción. La elección demuestra que una capital del sur global puede liderar la conversación sobre equidad e innovación social. El mundo observa cómo Bogotá, una ciudad llena de contrastes, aborda la equidad de género con resultados visibles y medibles, lo que la convierte en un modelo a seguir para otras ciudades de la región.


Compartir en

Te Puede Interesar