Ingreso Mínimo Garantizado amplía su cobertura a hogares y personas priorizadas

El Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá fortaleció su alcance al priorizar a adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes en inclusión productiva, garantizando apoyo económico y mayores oportunidades de desarrollo social.
BENEFICIOS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una de las estrategias sociales más fuertes de la Alcaldía de Bogotá, se actualizó para focalizarse en adultos mayores, jóvenes en inclusión productiva y personas con discapacidad, ampliando así su impacto en la reducción de la pobreza en la capital.

Enfoque renovado para atender a los más vulnerables

La Secretaría Distrital de Integración Social rediseñó la iniciativa desde noviembre de 2024 para asegurar que las transferencias monetarias beneficien a los hogares con mayores necesidades. La administración estableció nuevos criterios con principios de progresividad y corresponsabilidad, manteniendo el apoyo a los hogares en pobreza extrema y aumentando los montos en los casos donde habitan beneficiarios priorizados. Con esta actualización, los hogares con adultos mayores, jóvenes en procesos de inclusión laboral y personas con discapacidad reciben una ayuda adicional que fortalece sus ingresos y protege su seguridad alimentaria.

Cambios clave en la focalización de hogares

El programa mantiene como grupo prioritario a los hogares clasificados en Sisbén A, quienes seguirán recibiendo las transferencias básicas y, en caso de tener beneficiarios priorizados, montos superiores. En los hogares Sisbén B, solo acceden al beneficio quienes tienen personas mayores, jóvenes en inclusión laboral o personas con discapacidad, pues ahora es condicionado.

Por su parte, los hogares Sisbén C (de C1 a C9) podrán ingresar de manera diferencial, siempre y cuando cumplan alguno de los criterios de prioridad establecidos. La administración también incorporó a personas vinculadas previamente a programas como el Bono Canjeable por Alimentos y Apoyos Económicos para Mayores, ampliando así la cobertura de manera significativa.

Más allá de la asistencia económica: oportunidades de inclusión

El nuevo diseño del IMG no se limita a la entrega de transferencias. Integra componentes que fomentan la empleabilidad, la nutrición de la niñez y la educación de jóvenes, además de incluir a víctimas del conflicto armado, familias en arriendo informal bajo la modalidad de “pagadiarios” y ciudadanos en situación de emergencia. Con este rediseño, Bogotá avanza hacia un modelo más justo, donde el apoyo financiero se convierte en una herramienta real de inclusión social y productiva.

Cómo saber si se es beneficiario

Los ciudadanos confirman si hacen parte del programa al revisar el ABC del Ingreso Mínimo Garantizado en los canales oficiales de la Alcaldía, verificar su estado en línea o consultar en las subdirecciones locales de la Secretaría de Integración Social. También se habilitaron canales de atención virtuales para resolver inquietudes o reclamos.


Compartir en

Te Puede Interesar