Con unos 41 funcionarios de tránsito civiles, Bogotá abre paso a una nueva etapa en la regulación del tránsito en las vías de la capital. Estos agentes complementarán las acciones del Policía y del grupo operativo de la Secretaría de Movilidad. A partir de ya, estarán en las calles, principalmente en cercanías a las nuevas Zonas de Parqueo Pago.
Dentro de las principales funciones que tendrán los agentes de tránsito civiles están:
- Requerir a conductores documentación en vía
- Imponer Órdenes de Comparendo Nacional e Informes al Transporte
- Inmovilizar los vehículos automotores (con grúa o cepo) cuando las normas lo determinen, levantando los respectivos informes
- Ejercer funciones de policía judicial en siniestros con lesionados o víctimas fatales
- Atender e informar todo tipo de accidentes y casos de tránsito, levantado el respectivo informe
- Ejecutar operativos y controles de velocidad, de violación de las normas ambientales, de embriaguez, de invasión del espacio público y en general de las normas de tránsito.
Durante el día adelantamos operativos de control a vehículos mal parqueados en compañía de @TransitoBta y los Agentes de Tránsito Civiles dejando como resultado 127 comparendos por estacionar en sitios prohibidos y 41 vehículos inmovilizados. #AndenesParaPeatones #GerenciaEnVía pic.twitter.com/rQv9D6zELk
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) November 29, 2021
Al finalizar el 2021, Bogotá ampliará a 1.150 agentes de tránsito: 1.000 pertenecientes al convenio (SDM) con la Policía Nacional y 150 que integrarán el Cuerpo de Agentes de Tránsito Civiles. Para el 2022, se proyecta incorporar 150 más para contar con una fuerza de 1.300 Agentes.
De esta manera y con el ingreso gradual de los Agentes de Tránsito Civiles, la Secretaria de Movilidad busca disminuir los tiempos de respuesta y la atención de incidentes en la vía, mejorando las condiciones de seguridad vial y la experiencia de viaje en la capital.




