Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena, con la mayor disponibilidad de inmuebles en arriendo y venta

La venta de vivienda VIS creció un 6% (43.984 unidades) y la No VIS, aumentó un 5% (19.506 unidades).
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia un informe de la plataforma Ciencuadras.com reveló el comportamiento de la vivienda nueva, usada y en arriendo durante los primeros tres meses del año.

 

Durante el primer trimestre de 2022, se evidencia un buen desempeño en ventas de vivienda a nivel nacional, frente al mismo período del año anterior. La venta de vivienda VIS creció un 6% (43.984 unidades) y la No VIS, aumentó un 5% (19.506 unidades). Así mismo, los valores de venta aumentaron en proporciones más altas: los vendidos en VIS crecieron 18% y en No VIS 10%. Esto confirma el incremento de los precios de vivienda de un año a otro en un 8%, descontando el crecimiento en unidades.

 

Además, con respecto a la disponibilidad de unidades, se redujo en 27% frente al año anterior como consecuencia del gran volumen de ventas que hubo en 2021 y los pocos proyectos que iniciaron la fase de construcción. Dicha tendencia seguirá disminuyendo, dado el alza en el precio de los insumos. A cierre del año pasado, el incremento general en los materiales fue del 7,53%, especialmente por el precio del acero que se incrementó un 33,47%. Como consecuencia de lo anterior, aumentarán los plazos de entrega de las unidades que están en construcción o sobre planos.

 

Adicionalmente, nuevamente Bogotá (30,82%), Medellín (28,53%), Barranquilla (13,45%) y Cartagena (6,73%) tuvieron la mayor disponibilidad de inmuebles en arriendo y venta. Se destacan Rionegro, Bello e Itagüí que entraron a este podio, desplazando a Manizales, Sabaneta, Armenia y Bucaramanga, ciudades que estaban en el top en los primeros tres meses de 2021.

 

Paola Suárez, Vicepresidente de la Línea de Negocio y Comercial de Ciencuadras.com, dijo que se “ofrece este informe como una fuente de información confiable para los constructores, inmobiliarias y las familias colombianas tomen sus mejores decisiones, basadas en el comportamiento, oferta y demanda del sector”. Este análisis es realizado con datos de la plataforma e incluye información suministrada por el Banco Davivienda y La Galería Inmobiliaria.


Compartir en