¡Bogotá lista para la llegada de Gerencia en Vía!

La alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad presentaron al equipo de gerencia en Vía el grupo que velará por la movilidad de la ciudad
¡Bogotá lista para la llegada de Gerencia en Vía!
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, lanzaron una importante iniciativa llamada ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Así mismo, Este proyecto busca mejorar la movilidad en la capital del país. Además agregaron que, una de las principales preocupaciones de los habitantes debido a los constantes desafíos de tráfico y transporte. Por lo que se Presentó el programa ante el equipo de Gerencia en Vía, un grupo clave en la gestión del tráfico y en la búsqueda de soluciones para la congestión vehicular y la mejora del flujo de personas y vehículos en Bogotá.

A su vez, El equipo de Gerencia en Vía, compuesto por más de 2.000 personas, trabaja de manera continua, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Sumados a esto, los profesionales se encargan de monitorean, coordinan y gestionan activamente las condiciones de movilidad en tiempo real. De acuerdo con lo compartido por el mandatario, su trabajo se centrara en intervenir rápidamente en situaciones críticas como accidentes, cierres de vías o emergencias que afectan la circulación.

Por lo tanto la meta será, garantizar que la ciudad se mantenga en movimiento, minimizando los tiempos de respuesta ante imprevistos y mejorando directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

La Secretaría de Movilidad incorporará 100 nuevos guías al Grupo Guía de Movilidad, que pertenece al equipo de Gerencia en Vía, alcanzando un total de 300 distribuidos de la siguiente manera:

  • Guías motorizados (Apolos): 140
  • Guías a pie (Gamas): 120
  • Guías en bicicleta (Sigmas): 40
Movilidad Bogotá nos mueve el respeto fortalecimiento Gerencia en Vía |  Bogota.gov.co

Siga leyendo:

¿Cuáles serán los equipos  de Gerencia en Vía?

  • Señalización:

Planean y ejecutan las acciones necesarias para la instalación y el mantenimiento de la señalización vertical y horizontal en la ciudad. Instalan los elementos y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad vial, el adecuado uso del espacio público y una gestión eficiente del tránsito. 

  • Semaforización:

Se encarga de la evaluación, implementación seguimiento y mantenimiento de los semáforos, la regulación semafórica y el control y operación del Sistema de Semaforización Inteligente. Su objetivo es optimizar los tiempos de los semáforos de acuerdo con las diferentes dinámicas de movilidad que se presentan a lo largo del día.

  • Planes de Manejo de Tránsito:

Responsable de revisar y aprobar los planes de manejo en Bogotá para las obras de la ciudad. Realiza un seguimiento constante para asegurar que estos planes se cumplan y que la infraestructura para todos los usuarios. 

  • Centro de Gestión de Tránsito:

se encarga de monitorear el tránsito mediante más de 200 cámaras que recolectan información en tiempo real de velocidades, volúmenes vehiculares y de bicicletas, y siniestralidad. Hace seguimiento de las condiciones de movilidad y el reporte en tiempo real de novedades en la vía, facilitando la asignación de personal y recursos para la atención de incidentes.

Desmonte policía de tránsito: empieza el debate en Bogotá

Temas de interés:

  • Policía de Tránsito: 

Controlan el flujo de vehículos y peatones en las calles y avenidas para evitar congestiones y garantizar una circulación ordenada. Supervisan el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, aplicando sanciones a quienes infrinjan las leyes, como el exceso de velocidad, el estacionamiento en zonas prohibidas y la conducción bajo efectos de alcohol o drogas. Implementan campañas de concientización y educación vial para promover comportamientos seguros.

  • Grupo Guía de Movilidad: 

se encargan de reforzar la gestión del tránsito en las distintas localidades y principales corredores de Bogotá, tanto con personal motorizado, en bicicleta como a pie.  

  • Cuerpo de Agentes Civiles: 

controlan y dirigen el flujo vehicular y peatonal en las vías públicas para garantizar un tránsito ordenado y eficiente, velar por el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte. Emitir sanciones a los conductores que infrinjan las leyes de tránsito, promover y asegurar la seguridad en las vías mediante la prevención de incidentes. 

  • Gerentes: 

es un equipo profesional multidisciplinario que, apoyado por tecnologías de la información y medios digitales, trabaja para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial en la ciudad, poniendo especial atención en los principales corredores de la ciudad.

  • Eventos: 

atiende las medidas de alto impacto por eventos, manifestaciones y emergencias, gestionando los recursos necesarios para implementar acciones de gestión y control del tránsito y el transporte. Busca mejorar las condiciones de movilidad para los distintos actores viales, de acuerdo con las necesidades de la ciudad.

  • Niñas y Niños Primero: 

incluye diversas iniciativas para ofrecer espacios más seguros y eficientes para el desplazamiento diario de la población infantil. Entre estas iniciativas se encuentran Ciempiés caminos seguros, Ruta Pila, Colegio en Bici, Guarda caminos, Bici Parceros y Zonas Escolares. Crea espacios donde niñas y niños puedan explorar su entorno de manera segura y divertida, para que conozcan, disfruten y se apropien de su ciudad.


Compartir en