La Alcaldía Mayor de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, anunció la conformación de la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos de Animales este jueves 20 de noviembre. Esta decisión surge de una alarmante realidad: el 64 % de las emergencias veterinarias atendidas por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) entre 2019 y 2025 fueron causadas por atropellamientos. Esta siniestralidad afectó a 4.585 animales y, en más de la mitad de los casos, las graves heridas terminaron con la vida de cerca de 2.600 animales.
Por esta razón, la creación de esta Mesa establece una agenda interinstitucional y un plan de participación ciudadana cuyo objetivo principal es prevenir la muerte de animales en la ciudad. El alcalde Galán explicó que la iniciativa busca generar entornos seguros y avanzar hacia una ciudad más segura para la fauna. Este enfoque proactivo demuestra que la administración distrital reconoce la accidentalidad vial como una amenaza que se puede evitar, tanto para humanos como para animales.

Bogotá lanza iniciativa para salvar vidas animales en las vías
Siga leyendo:
- ¡Lo balearon! Joven muere en Santa María
- ¡Cuidado! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
La mesa estará conformada por nueve entidades cruciales que aportarán sus competencias únicas para abordar el problema desde diferentes ángulos. Participan el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría de Movilidad (SDM), las secretarías de Gobierno, Salud y Ambiente, la Policía de Tránsito, TransMilenio, la Terminal de Transporte y, por supuesto, el IDPYBA. Esta alianza estratégica garantiza que las medidas incluirán desde ajustes en la infraestructura vial hasta campañas de educación y control de velocidad.
Además, expertos en movilidad sostenible y bienestar animal en Latinoamérica destacan que la prevención de atropellamientos requiere una visión de «Cero Fatalidades» que integre la fauna. En grandes ciudades, el alto índice de atropellamientos se relaciona directamente con el exceso de velocidad en zonas residenciales o cercanas a parques. La evidencia global indica que señalizaciones específicas, reductores de velocidad y, sobre todo, la toma de conciencia de los conductores logran reducir drásticamente estas cifras.

Bogotá lanza iniciativa para salvar vidas animales en las vías
Temas de interés:
- «Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá
- “El Reciclaje: Una Labor con Valor” Colombia trabaja por el futuro
En definitiva, la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos representa un paso firme de Bogotá hacia la protección animal y la seguridad vial integral. El llamado del alcalde es directo a la ciudadanía: «Es hora de bajar la velocidad y tomar conciencia: la seguridad y la vida de los animales está en nuestras manos». La cooperación entre entidades y la responsabilidad ciudadana se convertirán en el motor para cumplir el objetivo de cero muertes animales evitables.



