Bogotá instala su primera máquina dispensadora de Condones, Lubricantes y Autotest de VIH

Bogotá ha dado un importante paso con la puesta en funcionamiento de su primera máquina dispensadora de autotest de VIH
Bogotá instala su primera máquina dispensadora de Condones, Lubricantes y Autotest de VIH
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá ha dado un importante paso en materia de salud pública con la puesta en funcionamiento de su primera máquina dispensadora de autotest de VIH, condones y lubricantes. Ubicada en el Centro de Salud Samper Mendoza (carrera 22 #22A–26), esta iniciativa convierte a Bogotá en la segunda ciudad colombiana, después de Cali, en ofrecer este tipo de dispositivos. Este avance apuesta por el acceso autónomo, confidencial y sin barreras a insumos básicos para la salud sexual, marcando un compromiso renovado por el acceso equitativo a la salud y la eliminación del estigma asociado al diagnóstico y manejo del VIH.

Acceso Confidencial y Sin Estigma: Una Alternativa a los Servicios Tradicionales

La instalación de esta máquina representa una alternativa crucial para quienes enfrentan limitaciones en el acceso a los servicios tradicionales de salud sexual y reproductiva. La iniciativa busca minimizar el estigma que a menudo rodea al diagnóstico y manejo del VIH, al ofrecer un acceso autónomo y confidencial. ENTerritorio S.A., junto con el Mecanismo Coordinador de País (MCP), el Ministerio de Salud y autoridades locales, lidera la implementación de este proyecto. Nohora Luna, presidenta encargada de ENTerritorio S.A., destacó que esta solución tecnológica prioriza la autonomía, la dignidad y la eliminación de barreras para las poblaciones en mayor riesgo de exclusión, como jóvenes, integrantes de la población Lgbti+, migrantes y personas en situación de calle.

Bogotá instala su primera máquina dispensadora de Condones, Lubricantes y Autotest de VIH

Siga leyendo:

¿Cómo Funciona el Autotest de VIH? Sencillez, Rapidez y Confidencialidad

El autotest de VIH que dispensa la máquina es una prueba de tamizaje sencilla, accesible y confiable. Su funcionamiento se basa en la toma de una pequeña muestra de sangre, y proporciona resultados en un tiempo máximo de 15 minutos. No requiere receta médica ni trámites de consentimiento informado, y se puede utilizar en el hogar o en otros espacios privados, lo que refuerza el derecho a la confidencialidad y reduce el temor a la estigmatización. Es importante destacar que un resultado positivo en esta prueba no es definitivo; necesita confirmación en un centro de salud. Expertos recomiendan repetir el examen o acudir a profesionales sanitarios si se sospecha de una posible exposición reciente al virus.

Una Estrategia Integral Alineada con Políticas Nacionales e Internacionales

Esta iniciativa se integra en una estrategia integral para fortalecer la respuesta frente al VIH, con un respaldo clave del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria. La estrategia se alinea directamente con los compromisos globales asumidos por Colombia para el período 2025-2030, incluido el objetivo de que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, una meta establecida por Onusida y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS ha recomendado el autotest como un método confiable y eficaz desde 2016, y su inclusión en la política nacional colombiana se registró en la Guía de Práctica Clínica para VIH/SIDA del Ministerio de Salud, actualizada en 2021.

Bogotá instala su primera máquina dispensadora de Condones, Lubricantes y Autotest de VIH

Temas de interés:

Beneficios Más Allá del Diagnóstico: Promoción del Autocuidado y la Salud Sexual Integral

Más allá de mejorar la oportunidad y regularidad en el diagnóstico, la disponibilidad de estos equipos fomenta la realización de pruebas en pareja, refuerza la importancia de un tratamiento temprano y estimula el autocuidado y la toma informada de decisiones. El acceso temprano y voluntario al autotest también puede incrementar la demanda de servicios sanitarios relacionados con infecciones de transmisión sexual (ITS), planificación familiar y apoyo psicosocial. Así, este modelo de intervención contribuye a una atención en salud sexual más integral y centrada en las necesidades de la comunidad, derribando obstáculos logísticos y sociales a través de una solución que respeta la privacidad y facilita el acceso.


Compartir en

Te Puede Interesar