Bogotá gobernada por piques ilegales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Concejal Diana Diago continúa denunciando el caos, peligro y extremo ruido que los piques ilegales en Bogotá causan. Las conocidas carreras ilegales debajo del puente de la Av. 26 con Calle 34 y los piques que los taxistas tienen en el barrio Sosiego de la localidad de San Cristóbal, tienen fuertemente afectados a los habitantes de estos sectores.

Alrededor de las 11:50 de la noche del pasado viernes, dos ciudadanos quedaron atrapados en la calle 26, mientras se movilizaban hacia el Centro de Bogotá. En medio de las carreras ilegales, se quedaron aproximadamente 20 minutos en el trancón, mientras los conductores hacían de las suyas: carreras por el cuarto de milla.

Con música a máximo volumen alrededor de 100 personas, conductores y asistentes apuestan entre ellos para ser el más veloz. Sin embargo, la problemática radica en el peligro para la vida de los ciudadanos, en el tráfico que generan y en el ruido que les ocasionan a los vecinos y lo más preocupante es que la Policía no actúa rápidamente. “En junio denuncié la presencia de piques ilegales sobre la Calle 26. La Policía hizo operativos, pero se les olvidó que deben ser frecuentes. Tres meses después, todo sigue igual. Lo peor es que la comunidad denuncia que a un kilómetro de la realización de estas carreras, se encuentra presencia policial y no reaccionan,” mencionó la concejal Diago.

Lo peor del caso, es que a través de grupos de Facebook y WhatsApp se convocan estos piques para “rodar”. De acuerdo con la investigación que la concejal ha realizado los puntos de encuentro son los 3 elefantes con AV. Boyacá y la Av. Boyacá con Calle 53. Sin embargo, aun siendo una exposición pública, las autoridades no han logrado controlar estas peligrosas actividades.


Compartir en

Te Puede Interesar