Aire limpio y esperanza verde: Bogotá entre los finalistas del premio ambiental más grande del planeta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 15 de octubre de 2025. En un reconocimiento de alcance mundial, la ciudad de Bogotá ha sido seleccionada como finalista del prestigioso Premio Earthshot (Earthshot Prize) 2025, en la categoría “Limpiar nuestro aire”. Esta nominación, considerada como uno de los galardones ambientales más relevantes a nivel global, pone a la capital colombiana en el escenario internacional como un referente de innovación urbana frente a los desafíos del cambio climático.

La ceremonia oficial de premiación se llevará a cabo el 5 de noviembre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil, donde se anunciarán los ganadores en cinco categorías distintas.


Por qué Bogotá fue nominada

La candidatura de Bogotá no es un acierto aislado: responde a un conjunto sistemático de políticas y transformaciones urbanas orientadas a mejorar la calidad del aire y disminuir las emisiones contaminantes. Entre los factores que la organización del Earthshot destacó se encuentran:

  • La adopción de una estrategia de largo plazo que ha trascendido administraciones: es decir, políticas que no se quedan en planes efímeros, sino que se han consolidado a lo largo de varios gobiernos.
  • La creación de la Zona Urbana para el Aire Limpio (ZUMA) en la localidad de Bosa, con intervenciones como renovación de transporte de carga, pavimentación, plantación de árboles y promoción del uso de la bicicleta.
  • Renovación de la flota de transporte público: Bogotá cuenta con una de las flotas de buses eléctricos más grandes del mundo (fuera de China).
  • Desarrollo de infraestructura verde, recuperación de espacios y ampliación de espacios públicos y corredores ecológicos como parte de una estrategia de reverdecimiento urbano.
  • Proyectos de movilidad sostenible: la expansión de redes de ciclovías, mejoras en transporte masivo de bajas emisiones, y el impulso al metro en su primera línea.

Según fuentes oficiales del Distrito, Bogotá ha logrado reducir las partículas contaminantes en el aire en un 24 % desde 2018, gracias al conjunto de esas políticas.

Este reconocimiento no solo celebra los avances técnicos o de infraestructura, sino también el compromiso político, social y territorial para transitar hacia una ciudad más saludable, justa y resiliente.


Importancia global del Earthshot

El Earthshot Prize, creado en 2020 por el Príncipe Guillermo (Príncipe de Gales), es un concurso global para impulsar soluciones transformadoras frente a los desafíos ambientales más críticos del planeta. Cada edición reconoce cinco proyectos sobresalientes en distintas categorías:

  1. Proteger y restaurar la naturaleza
  2. Limpiar nuestro aire
  3. Revitalizar nuestros océanos
  4. Construir un mundo sin residuos
  5. Arreglar nuestro clima

El premio concede apoyo técnico, visibilidad internacional y financiamiento para que las iniciativas escalables puedan replicarse en otras regiones del mundo.
Además, su prestigio lo ha hecho ser comparado con un “Óscar ambiental”, al poner un foco global sobre las ciudades que apuestan por un futuro sostenible.

La nominación de Bogotá también marca un hito simbólico: representa la posibilidad de que ciudades del Sur Global (América Latina, África, Asia) muestren al mundo que no es necesario partir desde posiciones ideales ni con recursos ilimitados para lograr avances ambientales reales.


Desafíos por delante y oportunidades

Ser finalista del Earthshot no garantiza el premio, pero sí abre oportunidades importantes:

  • Visibilidad internacional: Bogotá podrá compartir su experiencia con otras urbes globales, atraer cooperación técnica, alianzas y proyectos de inversión sostenible.
  • Refuerzo del turismo sostenible: la ciudad tiene la oportunidad de posicionarse como destino ambientalmente consciente, promoviendo rutas ecológicas, turismo comunitario y experiencias locales respetuosas con el entorno.
  • Mayor incentivo para actores locales: mediante educación, participación ciudadana y nuevas iniciativas urbanas que involucren a barrios, comunidades y sectores productivos.
  • Presión para mantener los logros: la continuidad administrativa y política será clave para no retroceder en los avances logrados.
  • Posibles réplicas para otras ciudades latinoamericanas: Bogotá podría servir como modelo replicable —con adaptaciones— para ciudades con problemas similares de contaminación y densidad urbana.

No obstante, también persisten retos: garantizar que las mejoras lleguen con equidad a las zonas más vulnerables, mantener financiamiento estable, coordinar múltiples actores y resistir presiones económicas (por ejemplo, transporte informal contaminante, desarrollos urbanos no regulados) que podrían desviar el rumbo.


Lo que viene y cierre

La atención internacional estará puesta el 5 de noviembre de 2025, día en que se conocerán los ganadores del Earthshot en Río de Janeiro. Mientras tanto, Bogotá ya ha logrado lo que muchas ciudades no consiguen: entrar en la contienda global por soluciones ambientales de alto impacto.

Más allá del galardón, esta nominación confirma que una transformación urbana profunda —que combine transporte limpio, infraestructura verde, innovación y compromiso social— puede dar resultados visibles. Para los ciudadanos bogotanos, es un momento para reconocer esfuerzos, exigir continuidad y alimentar el ánimo de construir una ciudad que respire mejor.


Compartir en