Bogotá está entre las ciudades con más personas declaradas en quiebra durante el 2021

Un estudio encontró que los hombres entre 45 y 50 años son los que más acuden a este recurso, mientras que las mujeres entre 50 y 55 años.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma Insolvencia Colombiana reveló que el 2021 fue uno de los años donde más creció el número de personas buscando procedimientos financieros, negociaciones de deudas y liquidaciones patrimoniales para solucionar esos inconvenientes financieros.

Según la firma, los departamentos donde más personas buscaron acogerse a ley de insolvencia fueron Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.

“Antioquia pasó de 297 solicitudes a 598 solicitudes en 2021 lo cual duplicó la cantidad. Bogotá pasó de 796 a 920 solicitudes de insolvencia, mientras que Santander se mantuvo casi igual pasando de 162 a 193 solicitudes de insolvencia y Valle del cauca a pasó de 388 a 448 procesos de insolvencia en 2021”,  dijo el director de la firma, Luis Benítez.

Asimismo, el análisis de la firma encontró que los hombres entre 45 y 50 años son los que más acuden a este recurso, mientras que las mujeres de entre 50 y 55 años son las que más lo hacen. El informe también destacó que son los ciudadanos que son cabeza de familia o que tienen personas a su cargo, los que más acudieron a los trámites de insolvencia (71,29 %).

Según los cálculos del estudio, para este 2022 se estima que el número de colombianos que se declararán en quiebra descenderá un poco pero seguirá siendo alto. En este sentido, la firma Insolvencia Colombia señala un incremento de solicitudes del 10 %.

Finalmente, el informe detalló que “a medida que los bancos dejen de dar alivios financieros y las personas se recuperen financieramente, las solicitudes de insolvencia se convertirán en una herramienta oportuna para tener mejor estabilidad económica en los hogares”.

Fuente: Sistema Integrado de Información


Compartir en

Te Puede Interesar