Bogotá es uno de los escogidos por el Banco Interamericano de Desarrollo para el Programa Turismo Futuro

Los destinos ganadores obtendrán un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer los diez destinos ganadores de la convocatoria regional del Programa Turismo Futuro, cuyo objetivo es contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de América Latina y el Caribe (ALC) a través de la adopción de tecnologías digitales y emergentes.

Los destinos ganadores obtendrán un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas.

 

El Programa es financiado por el Fondo de Cooperación General de España en el BID y cuenta con $1,5 millones de dólares en recursos no reembolsables de cooperación técnica.

 

Los diez que han sido seleccionados por el Programa Turismo Futuro son:

 

  • Argentina: Ciudad de Córdoba
  • Brasil: Fortaleza
  • Chile: Puerto Varas
  • Colombia: Bogotá Distrito Capital
  • Ecuador: Islas Galápagos
  • Ecuador: Distrito Metropolitano Quito
  • Guatemala: Antigua Guatemala
  • México: Cancún
  • Perú: Ciudad de Arequipa
  • Uruguay: Montevideo

 

Los destinos ganadores obtendrán un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas.

 

La selección de los diez destinos se hizo en función de la calidad y alcance de los análisis presentados sobre los retos actuales de cada destino; la fortaleza del equipo designado para acompañar la asistencia técnica si el destino resultara seleccionado; y el detalle de las acciones previstas para utilizar los productos resultantes de este acompañamiento técnico, incluidas en una carta suscrita por actores públicos y privados del sector turístico con representatividad en cada destino.

 

Con este apoyo técnico, se proporcionará un marco metodológico homogéneo y hojas de ruta personalizadas para acelerar la incorporación de innovaciones tecnológicas en un primer conjunto de destinos turísticos. De esta forma se generará un modelo piloto replicable en otros destinos de la región.

 

Para consolidar la recuperación del sector turismo y enfrentar los retos post pandemia, es fundamental respaldar al tejido empresarial y entender las nuevas prioridades de la demanda. En este contexto, se considera clave el papel de las tecnologías. Antes del COVID-19, el sector ya se encontraba inmerso en una revolución digital, con un efecto disruptivo en todos los procesos productivos y de consumo.  De ahí que incorporar tecnologías en la fase de reactivación permitirá fortalecer no sólo la gestión de la seguridad sanitaria, sino también la sostenibilidad económica y socioambiental de los destinos.


Compartir en