Tras realizar su informe anual sobre el índice de tráfico en 404 ciudades de 58 países, el fabricante de sistemas de navegación neerlandés Tom Tom – Traffic Index indicó que Bogotá es la ciudad con más tráfico vehicular del continente y la cuarta en todo el mundo.
Ciertamente, la noticia no sorprende a los bogotanos.
Con un promedio anual de 126 horas pérdidas en el tráfico, que se suman al tiempo estándar de cada recorrido. Con lo cual, en 2021, sus habitantes tardaron un 55 % más en completar sus viajes, dentro de la ciudad. Esto quiere decir que a un recorrido que normalmente tardaría 30 minutos en completarse, con tráfico, deberán sumarle otros 17 minutos o 22 si se hace en hora pico.
Otros indicadores arrojados por el informe encontraron que, durante el año pasado, la ciudad tuvo 35 días de poco tráfico y 13 con el doble de congestión del promedio. Mientras que el momento con mayor índice de vehículos en movimiento fue el viernes entre las 2:00 y las 3:00 de la tarde.
Cifras que solo fueron superadas por Estambul (Turquía), con 142 horas de tráfico; Moscú (Rusia), con 140, y Kiev (Ucrania), con 128.
Cabe destacar que, un estudio arrojado a finales de diciembre de 2021, ubicaba a Bogotá como la octava ciudad con el peor tráfico vehicular en el mundo. Es decir que, el aumento del mundo automotor en la capital y la falta de mantenimiento en las vías han empeorado la situación.
Bogotá está en el top 10 de las ciudades con más trancones del mundo, según informe.
De acuerdo con el estudio, un residente de la capital colombiana pierde 94 horas de su vida metido en el embotellamiento >>> https://t.co/Xvk9LGr7Fk pic.twitter.com/CMqRPzlxTG
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 11, 2021




