Bogotá se posiciona como la nueva capital de los conciertos en Latinoamérica

Bogotá lidera la escena de conciertos en América Latina con recintos renovados, festivales multitudinarios y shows internacionales, consolidando su papel clave en la industria cultural regional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá ha emergido como el nuevo epicentro de la escena musical en América Latina. Este 2025 ha sido clave para su consolidación como destino predilecto de grandes espectáculos internacionales, gracias a una infraestructura renovada y una oferta cultural diversa sin precedentes.

La ciudad ha experimentado mejoras notables en sus recintos de conciertos. El Movistar Arena ha recibido una remodelación significativa, mientras se han sumado nuevos espacios como el Coliseo MedPlus y el recientemente inaugurado estadio al aire libre «Vive Claro». Este nuevo complejo, con capacidad para 40.000 personas, ya tuvo su evento inaugural con el concierto de Green Day en agosto y tiene agendado shows de artistas como Kendrick Lamar, Imagine Dragons, Linkin Park y Shakira en el segundo semestre del año.

Eventos masivos como el Festival Estéreo Picnic, que en su edición más reciente atrajo a cerca de 170.000 asistentes y generó un impacto económico estimado en más de 150.000 millones de pesos, reflejan la fuerza del sector cultural en la economía local. Las promotoras internacionales, lideradas por Ocesa con respaldo de Live Nation, han sido determinantes en la profesionalización del mercado local, posicionando a Bogotá a la altura de ciudades como Buenos Aires y Ciudad de México.

La combinación entre infraestructura de clase mundial, presencia de artistas globales y festivales de gran convocatoria hacen de Bogotá un faro cultural para toda la región. Las autoridades y los empresarios del sector confían en que esta expansión del mercado musical tenga un impulso sostenible que refuerce su proyección en el ámbito internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar