Bogotá se convirtió en la primera ciudad de América Latina que emite bonos sociales de deuda pública interna para negociar en bolsa y financiar programas sociales. El hecho marca un nuevo hito en el mercado público de valores.
En este sentido, la alcaldesa Claudia López, manifestó:
“Nos enorgullece ser el mejor cliente de la Bolsa de Valores de Colombia para colocaciones de bonos. Nos enorgullece ser pioneros, ser la primera ciudad en América Latina que emite un bono social. Nos estamos endeudando por la educación de los jóvenes de nuestra ciudad (…) A diario buscamos la forma financiera más viable para el manejo de nuestros recursos. El Concejo de Bogotá nos autorizó un gran cupo de endeudamiento para financiar varios proyectos ambiciosos en materia social y de educación”.
Hoy nos endeudamos por la educación de nuestros jóvenes! En @Bogota somos pioneros en emitir bonos sociales con la @bvcColombia que nos permitirán financiar 20.000 becas de educación superior gratuita para jóvenes de estrato 1, 2 y 3. Es una gran noticia y un negociazo para todos pic.twitter.com/vcWo8SSudk
— Claudia López ? (@ClaudiaLopez) December 2, 2021
El Distrito colocó 162.271 millones de pesos mediante el mecanismo de subasta, a través de la Bolsa de Valores de Colombia, los cuales tendrán como destinación específica la financiación del programa Jóvenes a la U, con el cual la Administración distrital brindará educación superior hasta 2024 a 20.000 jóvenes de estratos 1, 2 y 3, residentes en Bogotá.
En primer lugar se garantizan más de 5.500 cupos para este programa, del total de 20.000 asegurados para los próximos tres años. El éxito de la colocación se refleja en el hecho de que los bonos fueron sobredemandados 2,4 veces.
Con el programa Jóvenes a la U, el Distrito busca aumentar el número de bachilleres que acceden a la educación superior. Sus beneficiarios recibirán un apoyo económico semestral de un salario mínimo para apoyar su sostenimiento durante la etapa de formación, y garantizar su permanencia hasta finalizar el programa académico correspondiente.




