Bogotá dice no a la explotación sexual infantil

Bogotá dice no a la explotación sexual infantil: la ciudad reafirma su compromiso inquebrantable en la lucha contra la explotación sexual
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá reafirma su compromiso inquebrantable en la lucha contra la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes. El 23 de septiembre de 2025, la Plaza de Bolívar se convirtió en un símbolo de rechazo a esta violencia, con una conmovedora instalación de peluches que representaban a cada uno de los 221 menores que el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) ha atendido durante el año. Este acto visibiliza una problemática grave que afecta a los más vulnerables en la ciudad.

Además del acto simbólico, diversas entidades distritales y nacionales hacen un llamado a la acción. El director de IDIPRON, Javier Palacios, explicó que la explotación sexual infantil es un delito que implica el aprovechamiento y la coerción de menores con fines económicos, una violación flagrante de sus derechos. La ciudadanía tiene un rol crucial en la prevención de este flagelo, y por ello, se insta a denunciar cualquier sospecha a las líneas de emergencia: el 141 del ICBF o el 123 de la Policía Nacional.

Bogotá dice no a la explotación sexual infantil

Siga leyendo:

Un ejemplo del impacto que tiene este acto lo dio la ciudadana Rosaura Maya, quien presenció la manifestación y expresó su profunda tristeza. Ella enfatizó que los niños merecen una infancia feliz, sin ser objeto de violencia, y que tienen el derecho de jugar y vivir sin temor. Su testimonio refleja el sentir de una comunidad que rechaza firmemente cualquier forma de abuso. Es fundamental que todos los sectores de la sociedad se unan para proteger a la niñez, reconociendo que la lucha contra este delito es una responsabilidad colectiva.

Finalmente, el director Palacios recordó a la ciudadanía que quienes cometen este delito buscan un beneficio económico. Por esta razón, la denuncia se convierte en una herramienta crucial para identificar a los agresores y prevenir futuros casos. La rápida intervención de las autoridades y la colaboración ciudadana son elementos esenciales para frenar este tipo de crímenes que vulneran los derechos de los niños y adolescentes.

Bogotá dice no a la explotación sexual infantil

Temas de interés:

El compromiso de Bogotá en la protección de la infancia se alinea con las políticas nacionales. En Colombia, el delito de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) está tipificado en la ley. Las autoridades han implementado diversas estrategias para combatirlo, y el ICBF trabaja de manera coordinada con la Policía de Infancia y Adolescencia para realizar operativos, rescatar a las víctimas y judicializar a los responsables. Las campañas de sensibilización, como la que lidera IDIPRON, son esenciales para educar a la población y fomentar la denuncia, especialmente en un contexto donde la vulnerabilidad social aumenta los riesgos.


Compartir en