Bogotá declara alerta amarilla por colapso en urgencias pediátricas

Bogotá enfrenta una crisis hospitalaria por enfermedades respiratorias. La alerta amarilla busca contener el colapso en urgencias pediátricas, con una ocupación UCI superior al 95%.
Bogotá declara alerta amarilla por colapso en urgencias pediátricas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá activó la alerta amarilla hospitalaria este 23 de mayo de 2025. La decisión se tomó ante la crítica congestión en urgencias pediátricas, hospitalización infantil y Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). En menos de una semana, la ocupación en hospitalización infantil pasó del 90% al 94,3%, mientras que la ocupación UCI pediátrica alcanzó el 95,1%. Bogotá declara alerta amarilla por colapso en urgencias pediátricas.

Según el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), el 75% de las IPS presentan una sobreocupación superior al 250%. En el caso de las IPS pediátricas, el desbordamiento llega al 350%, revelando una situación crítica.

El secretario de Salud, Gerson Bermont, afirmó que el sistema está “al borde del colapso” y pidió corresponsabilidad ciudadana para reducir la presión sobre los hospitales.

Pico respiratorio y lluvias disparan urgencias; Bogotá declara alerta amarilla por colapso en urgencias pediátricas

El primer pico respiratorio del año, potenciado por la temporada de lluvias, elevó de forma drástica los casos de enfermedades respiratorias en menores de edad. Virus como la influenza, el sarampión y la tosferina se han propagado rápidamente, causando complicaciones severas en pacientes pediátricos.

La Secretaría de Salud recomienda:

  • Actualizar los esquemas de vacunación en niños menores de 5 años.
  • Evitar aglomeraciones y usar tapabocas ante síntomas gripales.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • No visitar a niños ni adultos mayores si se presentan síntomas.
Ocupación hospitalaria de niños a llegado casi al limite.

“Es momento de reforzar las medidas básicas de autocuidado. Cada acción cuenta para evitar el colapso del sistema”, reiteró Bermont.

Te puede interesar: Alias ‘El Mocho’ vivió 8 semanas como huésped VIP del Estado

Crisis estructural en el sistema de salud agrava la emergencia

La alerta no responde solo al pico respiratorio. Fallos estructurales en el sistema de salud nacional han empeorado la situación. Los tiempos de espera en consulta externa aumentaron de 3 a 6 días. Esto ha obligado a muchas personas a acudir directamente a urgencias.

Además, la falta de medicamentos ha descompensado a pacientes crónicos. Las tutelas y quejas por fallas en la atención han crecido, según datos del sistema de monitoreo Saludata.

Bogotá también atiende pacientes remitidos desde otros departamentos, lo que incrementa la presión sobre la red hospitalaria local. Para responder a esta crisis, el Distrito implementa el modelo “MAS Bienestar” y refuerza la atención domiciliaria.

La alerta amarilla se mantendrá activa mientras la ocupación hospitalaria siga por encima del 90%. Solo se desactivará cuando baje al 85%.


Compartir en

Te Puede Interesar