Bogotá debe convertirse en la punta de lanza de la Lucha Contra el Hambre en Colombia.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según datos del DANE, cerca de 440 mil personas, es decir, el 5.5% de la población, no puede adquirir los alimentos de una canasta alimentaria básica y, según Bogotá Cómo Vamos, el 27% de la población, enfrenta situaciones de inseguridad alimentaria. Siendo, particularmente vulnerables, las mujeres, las cuales llegan a niveles de 28.9% de inseguridad alimentaria y los adultos mayores que se ubican por encima del 34.5%.

Ante este preocupante panorama, en un esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria de los habitantes más vulnerables de la ciudad, la Administración Distrital, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, y con el apoyo de la Bancada de la Lucha Contra el Hambre del Concejo de Bogotá, liderada por el Concejal David Saavedra, inauguró tres nuevos comedores comunitarios, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de la meta de abrir 50 nuevos comedores en la ciudad, tal como fue establecido en el Plan de Desarrollo.

Así, en 2027 serán un total de 165 comedores comunitarios que tendrán una cobertura de más de 109 mil beneficiarios al año y que aportarán a meta de disminuir de 4.2% a 2.2% la inseguridad alimentaria grave en la ciudad.

Esto articulado a las inversiones por más de 4.6 billones de pesos en la Administración de Carlos Fernando Galán que también incluyen al nuevo modelo de Ingreso Mínimo Garantizado y el PAE.

Con la incorporación de estos espacios, la bancada de la lucha contra el hambre continúa su labor por la seguridad alimentaria para miles de bogotanos que enfrentan dificultades económicas. “Estos comedores comunitarios son un ejemplo de cómo estamos trabajando para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en Bogotá.

El comedor en la localidad de Puente Aranda, por ejemplo, beneficiará a 250 personas vulnerables, brindándoles una ración caliente tipo almuerzo con los nutrientes necesarios para su bienestar”, afirmó Saavedra.

El primer comedor, ubicado en la localidad de Puente Aranda, cerca de la Plaza de la Hoja, es el Comedor Comunitario Cundinamarca, que funcionará de lunes a sábado, de 10:30 a.m. a 3:00 p.m., ofreciendo a los beneficiarios un almuerzo con un aporte nutricional equivalente al 40 % de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes para la población colombiana.

Además, los comedores cuentan con un programa de vigilancia del estado nutricional, con el fin de prevenir, detectar y atender la malnutrición a tiempo.

Estos tres nuevos comedores se suman a los dos inaugurados en diciembre pasado: uno en la Plaza de Mercado de Los Luceros, en la localidad de Ciudad Bolívar, con capacidad para 250 personas, y otro en el sector de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, con 300 cupos. Estos avances superan las expectativas de apertura de comedores para 2025, contribuyendo a reducir la pobreza alimentaria en la capital.
“Nuestro compromiso con la lucha contra el hambre y la malnutrición en Bogotá es firme.

Seguiremos trabajando para que más personas tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva, porque creemos que todos los bogotanos merecen una vida digna”, concluyó el concejal Saavedra.


Compartir en