El concejal del partido Colombia Humana, José Cuesta Novoa, interpondrá demanda de nulidad al proyecto Distrito Capital a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
A través de una demanda por par parte del concejal del partido Colombia Humana, José Cuesta Novoa, se busca una nulidad en contra del Proyecto de Acuerdo No. 462 de 2022 “Por medio del cual se autoriza el ingreso del Distrito Capital a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y se dictan otras disposiciones” porque según el cabildante, se cometieron irregularidades en su trámite y aprobación». Esto, a razón de que según lo comunicado por Cuesta, no se tuvo en cuenta la participación ciudadana durante el trámite del Acuerdo 858 de 2022. Algo que se evidenció, de manera especial, durante la audiencia celebrada los días 28 y 29 de septiembre de 2022.
Te invitamos a leer:Posibles irregularidades en contratos de la Alcaldía de Sumapaz
El concejal explicó que la expedición del proyecto fue irregular, pues careció de un estudio de impacto fiscal y no se respetaron los términos entre los debates para evitar el control ciudadano.
Los Reparos al Plan Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca
Jose Cuesta Novoa explicó que la expedición del proyecto se hizo de manera irregular, a razón de carecer de estudio de impacto fiscal y no se respetaron los términos entre los debates para evitar el control ciudadano. Así mismo, desde la bancada se oponen al proyecto, a razón de que este “crea un gobierno corporativo con democracia restringida”.
“La Ley 2199 establece que el consejo regional de gobierno estará conformado por los alcaldes de los municipios y adicionalmente estará el gobernador de Cundinamarca y la alcaldesa de Bogotá, todos se suponen que son copartícipes del proyecto de asociatividad, pero en términos democráticos, los alcaldes de los municipios tendrán una menor calidad democrática en sus decisiones porque la alcaldesa de Bogotá y el gobernador tienen derecho al veto”, explicó Cuesta.

“Es verdaderamente un despropósito, adelantar lo que yo llamo, un mega proyecto de expansión urbana sobre la sabana, sin tener en cuenta la emergencia climática”, dijo Cuesta en su momento, quien advirtió que “en esos suelos rurales que hoy son de vocación agrícola, protectores del agua, se van a construir un millón de nuevas viviendas, es decir, que allí perfectamente van a caber 4 millones de personas más”.
También puedes leer: Procuraduría ya no podrá inhabilitar funcionarios públicos
Proyecto de expansión urbana y sus efectos ambientales
Para el concejal, “en tiempos de cambio climático, eso es un pecado mortal”, pues este proyecto de renovación urbana “va a generar un suicidio colectivo”. Así mismo, indaga en que si tanto para los bogotanos, como para los cundinamarqueses ““¿Tiene sentido aumentar la tasa y los gravámenes tributarios, sobre todo cuando ya estamos sintiendo el rigor de los efectos de la recesión económica?”
De esta manera, aunque la bancada de Colombia humana radicó su demanda contra el proyecto Bogotá Región, se encuentran a la espera sobre lo que pueda suceder.




