Bogotá contra el maltrato y la explotación animal

Bogotá regulará uso de animales en turismo para erradicar el maltrato y construir un modelo turístico sin explotación animal
Bogotá contra el maltrato y la explotación animal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá contra el maltrato y la explotación animal: En un esfuerzo decidido por erradicar la explotación y el maltrato animal, la Administración Distrital, junto con la senadora Andrea Padilla, lideró una mesa de articulación enfocada en abordar el uso de llamas como atracciones turísticas en el centro histórico de la ciudad. Durante el encuentro, se alcanzaron acuerdos clave que priorizan el bienestar animal, consolidan medidas legales y promueven alternativas sostenibles. Este esfuerzo refuerza el compromiso de Bogotá como una ciudad modelo en turismo responsable y respeto por la vida animal.

La Secretaría Distrital de Gobierno, en colaboración con otras entidades del Distrito, se encargará de elaborar un documento normativo que regule el uso de animales con fines lucrativos en el espacio público. Además, la senadora Andrea Padilla liderará un proyecto de ley nacional inspirado en experiencias exitosas de otras ciudades, como Bucaramanga, para declarar parques y plazas libres de explotación animal. Estas acciones reflejan un enfoque integral que busca erradicar prácticas nocivas y proteger a los animales en todo el territorio nacional.

Turismo verde y alimentación animal: ¿cuáles son los riesgos para nuestra  salud y la suya?

Bogotá contra el maltrato y la explotación animal

Siga leyendo:

El Distrito intensificará operativos conjuntos entre la Secretaría de Gobierno, el IDPYBA, la Policía de Turismo y las Alcaldías Locales para garantizar la protección de las llamas y otros animales explotados. Paralelamente, el Instituto Distrital de Turismo continuará liderando campañas de sensibilización dirigidas a turistas y prestadores de servicios turísticos. Estas iniciativas, que se ampliarán a puntos estratégicos como el Aeropuerto El Dorado y la Terminal de Transportes, buscan fomentar la denuncia de prácticas de maltrato y educar sobre la importancia del turismo responsable.

«Trabajamos para que Bogotá sea un destino turístico sostenible, donde el respeto por todas las formas de vida sea fundamental», afirmó Andrés Santamaría, director del IDT. Este enfoque no solo protege a los animales, sino que también impulsa alternativas productivas para quienes dependen de actividades que involucran su explotación. La articulación interinstitucional es clave para garantizar que estas soluciones sean efectivas y sostenibles a largo plazo.

Noticias | Portal de Información Turística de Colombia

Temas de interés:

La senadora Andrea Padilla y las entidades distritales invitan a la ciudadanía a sumarse a esta transformación denunciando casos de maltrato y evitando apoyar prácticas que dañen a la fauna. La directora del IDPYBA, Mariana Martín, resaltó la importancia de educar a turistas y ciudadanos para que tomen decisiones más conscientes. Con acciones concretas y un compromiso colectivo, Bogotá se consolida como un ejemplo de turismo responsable y bienestar animal, fortaleciendo su identidad como una ciudad que protege y respeta la vida en todas sus formas.


Compartir en

Te Puede Interesar