Bogotá continúa con las acciones para el retorno a sus territorios de los indígenas Embera

El lunes 7 de febrero habrá una nueva reunión, presidida por el Ministerio del Interior, en la que estarán presentes otras autoridades.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se llevó a cabo este lunes un nuevo Puesto de Mando Unificado – PMU para seguir con las acciones que garanticen el retorno de las comunidades Embera sus territorios ancestrales.

En este sentido, el Alto Consejo de Paz, Víctimas y Reconciliación, Vladimir Rodríguez, dijo:

“Esta semana se hará una caracterización en la Unidad de Protección Integral – UPI de la Florida y en el Parque Nacional (…) La idea es recolectar toda la información que la nación necesita para facilitar el proceso de retorno, además de tener un panorama más claro en materia de vacunación contra el COVID-19”.

Referencial

Los indígenas Embera se instalaron en el Parque Nacional de Bogotá desde finales del mes de septiembre de 2021.   

Tras concluir el proceso de caracterización, el lunes 7 de febrero se llevará a cabo otra reunión, convocada y presidida por el Ministerio del Interior, en la que estarán presentes las autoridades tradicionales de los cabildos y resguardos, los entes territoriales que recibirán a esta población (Risaralda y Chocó), la Unidad para las Víctimas y toda la institucionalidad del Distrito, con el fin de establecer el plan de retornos y cronogramas.

“Es necesario trabajar entre todas y todos para velar por los derechos de estas comunidades y para que el retorno sea seguro y duradero. No existe la paz si las poblaciones no están en sus territorios, y no existe el territorio sin garantías de no repetición”, agregó el Alto Consejero.

En caso de que algunas personas no quieran retornar, recordemos que el Distrito dispone de la oferta social para las personas que han sufrido un hecho en el marco del conflicto armado.


Compartir en

Te Puede Interesar