Bogotá continúa con la lucha contra la inseguridad en las calles

Inseguridad en las calles, Distrito y Policía realizaron 'megatoma' y controles en zonas rumba de Chapinero
Bogotá continua con la lucha contra la inseguridad en las calles
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá continúa con la lucha contra la inseguridad en las calles: En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá y varias entidades del Distrito llevaron a cabo una ‘megatoma’ de seguridad en las zonas de rumba de la localidad de Chapinero. Durante la noche del sábado 1 de marzo y la madrugada del domingo 3 de marzo de 2025, más de 100 policías y funcionarios realizaron operativos para prevenir delitos como el hurto mediante escopolamina, controlar riñas y verificar que bares y discotecas cumplieran con las normativas vigentes.

El brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, lideró estos operativos con el respaldo de unidades especializadas y entidades distritales, entre ellas la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad. Durante la jornada, las autoridades efectuaron verificaciones de antecedentes, promovieron charlas de prevención y realizaron inspecciones en los establecimientos nocturnos para garantizar el cumplimiento de la ley.

Bogotá continúa con la lucha contra la inseguridad en las calles

Siga leyendo:

Las cifras reveladas por las autoridades son preocupantes. En lo que va del 2025, se han reportado 53 casos de hurto mediante el uso de sustancias tóxicas, de los cuales el 57% ocurrieron en Chapinero, Teusaquillo y Suba. Además, se identificó que un 11% de las víctimas conoció a sus agresores a través de aplicaciones como Tinder, Grindr y Chat Bogotá, lo que evidencia un patrón delictivo que se vale de redes sociales para captar víctimas.

Ante esta situación, la Policía de Bogotá insta a los ciudadanos a tomar precauciones al momento de consumir bebidas alcohólicas, evitando aceptar tragos de desconocidos o concretar citas a través de plataformas digitales. Asimismo, recalca que la denuncia es clave para la judicialización de los delincuentes, ya que sin ella, los procesos investigativos pueden quedar inconclusos.

Temas de interés:

Finalmente, las autoridades recuerdan a la comunidad que cualquier hecho sospechoso o actividad delictiva debe ser reportado de inmediato a la Línea de Emergencias 123. Con operativos como esta ‘megatoma’ y la participación activa de la ciudadanía, Bogotá avanza en su propósito de convertirse en una ciudad más segura y libre de delitos.


Compartir en

Te Puede Interesar