La Cámara de Comercio de Bogotá presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Percepción y Victimización que corresponden al año 2021. Esta herramienta se aplica en la capital del país desde 1998.
La Cámara de Comercio de Bogotá realiza todos los años, desde 1998, la Encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá (EPV). Para 2021 se aplicó a más 6.500 hogares, de las 19 localidades urbanas de Bogotá. Entre los principales resultados se destaca: pic.twitter.com/F3HecvWAid
— Cámara de Comercio de Bogotá (@camaracomerbog) February 15, 2022
Entre los principales resultados, se constató un aumento de cinco puntos porcentuales en los ciudadanos víctima de algún delito pasando de un 15 % en 2019 a 20 % en 2021. Se evidenció un aumento en la calificación entre mala y muy mala de la atención en las llamadas al 123 las cuales pasaron de un 36 % en 2019 a un 43 % en 2021. También, disminuyó de un 32 % en el 2019 a un 30 % en 2021 de excelente y buena la calificación del servicio de Policía.
Bogotá experimenta la percepción de inseguridad más alta de los últimos años, situándose esta en un 88 %. En el 2019 el 44 % de los ciudadanos consideraba su barrio seguro, para 2021 el 30 % lo considera seguro.
Por segundo año consecutivo, aumentó el porcentaje de ciudadanos que fueron víctimas de un delito en la ciudad, pasando de 15 % en 2019, 17 % en 2020 y 20 % en 2021. El atraco es la modalidad más empleada en el hurto a personas (27 %) y el celular el dispositivo más hurtado con un 78 %. El elemento que más utilizaron los agresores fue el arma blanca (40 %). Se destaca el aumento en el uso de armas de fuego para cometer este delito, pasando de 17 % en 2020 a 23% en 2021.
El porcentaje de ciudadanos que considera que Transmilenio es inseguro y muy inseguro se redujo, pasando de 78 % en 2020 a 71 % en 2021. Esta percepción esta principalmente fundada en la preocupación derivada de la presencia de hurtos en el sistema (atraco, cosquilleo, raponazo).
#Ahora La @camaracomerbog entregó los resultados de la encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá, que corresponden al año 2021 y donde se evidencia que fue el año donde hubo la mayor percepción de inseguridad desde el 2019.@NicolasUribe Presidente de la entidad. pic.twitter.com/IKSJGy1NmT
— Colmundo Radio (@ColmundoRadio) February 15, 2022
Los puentes peatonales 23 % y las calles 22 % son los lugares del espacio público que se perciben como más inseguros en el 2021. El porcentaje de ciudadanos que fue testigo de un delito sin ser víctima aumentó a 46 % en 2021, y aumentado 16 puntos porcentuales frente a 2019 cuando se ubicó en el 30 %.
El hurto a personas es el delito que más preocupa 38 %, pero llaman la atención los aumentos en la preocupación por delitos como: vandalismo 5 % en 2020 a 9 % en 2021 y venta de drogas 4 % en 2020 a 7 % en 2021.
Esta medición se realizó entre el 24 de septiembre y el 27 de octubre de 2021, participaron más 6.500 hogares, de las 19 localidades urbanas de Bogotá correspondientes a los seis estratos socioeconómicos, siendo así una de las encuestas más robustas del país. Esta es la segunda versión anual de la encuesta y la recolección de la información se hizo de manera telefónica.
Cámara de Comercio de Bogotá




