Bogotá celebra el Día Nacional de las Lenguas Nativas y reflexiona sobre la riqueza lingüística de Colombia. El evento central, «Lenguas Nativas y cosmovisión indígena», reunirá a expertos y comunidades en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) los días 19, 20 y 21 de febrero de 2025.
Durante estos tres días, expertos y académicos se reunirán en el auditorio del MAMU para debatir sobre las lenguas originarias, consideradas patrimonio inmaterial del país. A través de charlas y espacios de diálogo, impulsarán la conciencia sobre la importancia de preservar y revitalizar estas lenguas como pilares de la identidad cultural colombiana.
Bogotá celebra el Día Nacional de las Lenguas Nativas
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
El encuentro académico contará con la participación de expertos en lingüística y cultura indígena, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en relación con las lenguas nativas. Asimismo, el público asistente tendrá la oportunidad de plantear preguntas y participar activamente en las discusiones, fomentando así un espacio de aprendizaje y reflexión colectiva.
«Lenguas Nativas y cosmovisión indígena» representa una valiosa oportunidad para visibilizar la diversidad lingüística de Colombia y promover el reconocimiento de las lenguas originarias como expresiones vivas de la cultura y la historia de los pueblos indígenas. Este evento se suma a las iniciativas que buscan fortalecer el diálogo intercultural y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de las diferencias.
Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
Es importante señalar que este evento no forma parte de la Agenda Distrital de actividades culturales. Sin embargo, su relevancia y pertinencia lo convierten en una cita ineludible para quienes deseen sumergirse en el fascinante universo de las lenguas nativas y su profunda conexión con la cosmovisión indígena.




