Bogotá celebra el activismo que prohibición de las corridas de toros: La ciudad de Bogotá se prepara para celebrar un logro histórico en la defensa de los derechos animales: la prohibición definitiva de las corridas de toros. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), junto con ciudadanos y organizaciones animalistas, liderará una gran jornada de conmemoración bajo el lema “La mejor tradición es respetar la vida”. El evento tendrá lugar el domingo 1 de junio en la emblemática Plaza Cultural La Santamaría, escenario que durante años albergó estos espectáculos, y que hoy se transforma en un símbolo del respeto por la vida.
A lo largo de décadas, miles de ciudadanos alzaron su voz contra la tauromaquia. Las marchas, convocatorias, campañas de sensibilización y actos simbólicos protagonizados por activistas fueron claves para que el tema ingresara en la agenda pública. Estas manifestaciones no solo evidenciaron el rechazo social, sino que también consolidaron una conciencia colectiva que impulsó transformaciones legales y culturales. Gracias a esta presión constante, el activismo animalista logró sostener su causa hasta alcanzar el objetivo final: la abolición de las corridas.

Bogotá celebra el activismo que prohibición de las corridas de toros
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
En paralelo, la academia ofreció aportes fundamentales al debate. Investigadores y docentes desarrollaron estudios que expusieron el sufrimiento de los toros como víctimas de maltrato, crueldad y tortura. Estas investigaciones reforzaron los argumentos éticos y legales en contra de las corridas, aportando evidencia científica que respaldó el trabajo legislativo y la movilización ciudadana. De esta manera, el conocimiento académico se convirtió en un aliado estratégico de la causa animalista.
Desde el ámbito político, diferentes bancadas y concejales promovieron proyectos de acuerdo y de ley orientados a erradicar la tauromaquia. Aunque el camino legislativo fue complejo, con múltiples debates y tensiones, finalmente se aprobaron normas distritales y nacionales que prohibieron estas prácticas. Hoy, Bogotá y Colombia celebran el resultado de una lucha persistente que unió a la ciudadanía, la academia y los representantes públicos en defensa de los animales.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
El evento del 1 de junio será una oportunidad no solo para celebrar, sino también para reflexionar sobre el camino recorrido. El IDPYBA ha preparado una jornada llena de actividades culturales, gastronómicas y una exposición fotográfica que recordará los momentos clave de la lucha antitaurina. Con esta celebración, Bogotá reafirma su compromiso con una cultura de paz, respeto y bienestar animal, dejando atrás prácticas violentas y abrazando nuevas formas de expresión que promueven la vida.




