Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca: zonas con mayor robo de vehículos en Colombia – 2 de cada 3 casos se registran aquí

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el primer trimestre de 2025, el robo de vehículos en Colombia alcanzó 2.017 casos, mientras que las motocicletas registraron 7.813 hurtos, según el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados), divulgado por Ituran Colombia. El documento, basado en los vehículos adscritos al sistema de monitoreo de la empresa, detalla los patrones territoriales, horarios y modalidades delictivas que predominan en el país.

Bogotá y sus alrededores reportaron el 32,23% de los casos, seguida por Antioquia con el 18,33% y el Valle del Cauca con el 15%. De acuerdo con el reporte, «la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial parecen influir en la recurrencia del delito en estos territorios». Atlántico aparece en el cuarto lugar con el 10% del total nacional.

Los datos también muestran que los robos se concentran principalmente en zonas urbanas densamente pobladas y con fuerte actividad logística. «Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país», señala el informe.

En cuanto a los tipos de vehículos afectados, el 61,7% correspondió a automóviles y camionetas particulares. Los camiones representaron el 36,7%, y solo el 1% fueron motocicletas. El reporte indica que «los delincuentes se enfocan en vehículos de uso diario, posiblemente por su fácil comercialización o por contar con menos sistemas de protección tecnológica». La vulnerabilidad de los automóviles particulares se acentúa por la ausencia de dispositivos de rastreo y sistemas avanzados de seguridad, lo que contrasta con las flotas empresariales o vehículos especializados.

La franja horaria con mayor incidencia de robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2% de los casos, seguida del periodo entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6%. El documento desmiente la percepción común de que la madrugada es el momento más riesgoso para este tipo de delitos. «El análisis evidencia que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m.», afirma el estudio.

Respecto a las modalidades de hurto, el informe documenta que el 43,9% de los incidentes registrados por Ituran correspondieron a situaciones donde no se concretó un robo, pero el usuario contactó a la empresa por prevención, debido a situaciones como olvido de la ubicación del vehículo o traslado por grúa. En segundo lugar, con el 39,4%, se encuentran los casos de abuso de confianza, una modalidad que según el documento «evidencia la astucia de las bandas criminales». El atraco o halado representó el 13,3% de los eventos, mientras que el 3,3% restante involucró escopolamina o extorsión al conductor.

El informe también incluye datos sobre la recuperación de vehículos robados. Según Ituran, el 96% de los automóviles y motocicletas hurtadas fueron recuperados, con un tiempo promedio de localización de 31 minutos. “Estas cifras no solo evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores en Colombia, sino también el impacto positivo de contar con tecnología de punta y un acompañamiento experto”, indicó Juan Francisco Villamil, Country Manager de Ituran Colombia.

Villamil agregó que “en Ituran, seguimos firmemente comprometidos con brindar soluciones reales de seguridad, trabajando de manera articulada con nuestros usuarios y las autoridades competentes para combatir el hurto de vehículos en el país”.


Compartir en