En Bogotá, pilas a los bonos verdes

La BVC participó en su rol de operador de la infraestructura del mercado de capitales colombiano dentro del Programa de Aceleración de Bonos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) informó que, con la presencia del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena; la secretaria de Ambiente, Adriana Soto; el gerente general de la bvc, Andrés Restrepo; el oficial senior del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), Miguel Londoño, y el director de Crédito Público del Distrito, John Sarmiento, se presentó el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de Bogotá.

Dicho documento cumple con los estándares internacionales emitidos por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA, por su sigla en inglés), la Taxonomía Verde de Colombia y el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia.

Puedes leer: Vivienda: atento a los fideicomisos

Según la BVC, el Marco de Referencia le permitirá al Distrito realizar la primera emisión de Bonos Verdes, con el fin de lograr la financiación de importantes proyectos sostenibles que hacen parte del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

Según el alcalde Galán, “gracias a esta socialización vamos a poder realizar la primera emisión de bonos verdes para la ciudad de Bogotá, y esto ratifica el compromiso de nuestro gobierno con un manejo serio y responsable pero también innovador de las finanzas públicas de la ciudad”.

En Bogotá

De acuerdo con el burgomaestre, el Marco de Referencia marca un hito en la ciudad porque le permite asegurar a los inversionistas que los recursos serán destinados a proyectos con un impacto ambiental o social, y dijo que “damos un paso importantísimo para poder financiar la inversión con un impacto muy positivo en el ambiente, en situaciones sociales de nuestra ciudad beneficiando a los habitantes de Bogotá”.

El Marco cuenta con una segunda opinión, realizada por la firma Standard & Poor’s que proporciona una evaluación independiente, la cual confirma que se encuentra alineado con los principios y estándares internacionales y locales. Además, destaca que proporciona una estructura clara y transparente sobre la utilización de los fondos, permitiendo asegurar a los inversionistas que los recursos serán destinados a proyectos con un impacto ambiental y social positivo.

Puedes leer: Colombia: atentos a los pagos con QR

También se realizó con la asistencia técnica del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), en el marco de la Iniciativa Global de Bonos Verdes, una iniciativa de Global Gateway alineada con la Agenda de Inversión de Global Gateway de la Comisión Europea.

Particularmente, la Bolsa de Valores de Colombia participó en su rol de operador de la infraestructura del mercado de capitales colombiano dentro del Programa de Aceleración de Bonos, una iniciativa de bvc en alianza con diferentes actores del ecosistema del mercado de capitales sostenible.


Compartir en