Construcción y actividades culturales y creativas de Bogotá  se destacan

Por ejemplo, en términos de empleo, sectores como la economía cultural y creativa ocupó a 216.740 personas en Bogotá.
Cortesía Dane
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá ha tenido continuo crecimiento y consolidación como un referente del sector de la economía cultural y creativa, que abarca la creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en la propiedad intelectual y cultural.

Así lo dieron a conocer el DANE y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, que presentaron los resultados preliminares de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá (CSECCB) correspondientes a 2023.

Juan Pablo Cardoso, director de Síntesis y Cuentas Nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), dijo que “las actividades culturales y creativas de Bogotá generaron un valor agregado bruto de $19.1 billones (valores corrientes) durante el 2023, lo que representó un aumento del 10,6 % respecto al año anterior”.

A lo que agregó que “las creaciones funcionales, que incluyen actividades como medios digitales, software, diseño y publicidad, fueron el motor principal de este crecimiento, con una participación del 71,5 % del valor agregado bruto total de la economía cultural y creativa”.

Por su parte, el área de las industrias culturales, que incluye sectores como el audiovisual, editorial y fonográfico, participó con el 17,5 %; seguido del área de artes y patrimonio con el 11,1 % del valor agregado bruto total de la economía cultural y creativa de la ciudad en 2023.

Empleos economía cultural

En términos de empleo la economía cultural y creativa ocupó a 216.740 personas en Bogotá, durante 2023, con un crecimiento del 6,8 % respecto al año anterior. Las creaciones funcionales lideraron con más del 61 % de la población ocupada en este sector, seguido de las artes y patrimonio con el 22,4 %.

Puedes leer: Decisiones de compra no están impulsadas solo por lealtad a la marca

En lo que respecta a la oferta laboral, según sexo, en 2023 los hombres participaron con el 61,3 % frente al 38,7 % de las mujeres. Sobre la Cuenta Satélite Economía Cultural y Creativa La medición de la economía cultural y creativa en Bogotá se ha venido desarrollando desde 2002, con una metodología que ha evolucionado para incluir no solo actividades culturales, sino también creativas que están protegidas por el derecho de autor.

Según el Dane, la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá contempla 85 actividades clasificadas en 14 segmentos organizados en tres áreas: artes y patrimonio, industrias culturales y creaciones funcionales. En Bogotá, 34 actividades son de inclusión total, lo que significa que son completamente culturales y protegidas por el derecho de autor, mientras que 51 actividades son de inclusión parcial, generan diversos productos entre estos algunos protegidos por el derecho de autor.

La construcción en Bogotá

Por otra parte, Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, afirmó que “estamos viendo señales de recuperación, gracias a la disminución de las tasas de interés».

Puedes leer: Tendencia del dólar hacia final de año sigue siendo alcista

Y, además, destacó los retos actuales, señalando un cambio con tendencia positiva en los indicadores económicos. También se refirió a cómo la obra pública se presenta como una oportunidad valiosa para los constructores, contratistas y en general para la cadena de valor del sector.

Por su parte, José Andrés O’Meara Riveira, Notario 79 de Bogotá, abordó la importancia de la seguridad jurídica y la competitividad en el sector y dijo que «hoy contamos con plataformas tecnológicas que garantizan igualdad de condiciones para todos los empresarios».

Vanessa Velasco, secretaria Distrital del Hábitat, destacó el impacto del plan «Mi Casa En Bogotá», que busca facilitar la adquisición de vivienda para las familias, y subrayó la importancia de la construcción para la economía. «El sector de la construcción representa el 25% del PIB nacional, con 34 encadenamientos productivos asociados a la vivienda y la generación de cerca de 80 mil empleos», destacó.


Compartir en