Ojo en Bogotá con las actividades de los centros comerciales

Estos sitios son un lugar de encuentro y diversión para los clientes, y cuenta con una agenda variada en septiembre.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El centro comercial Salitre Plaza Centro, en Bogotá, informó que como lugar de encuentro y diversión para sus clientes, la agenda de septiembre se viste de música y talento con las galas de Salitre Encanta Senior, concurso con el que el sitio motiva y apoya los nuevos talentos colombianos de todas las edades, que en su versión 2024 abre una ventana a intérpretes solistas mayores de 40 años.

La convocatoria tuvo lugar en agosto y, de acuerdo con Diana Cardona, gerente de mercadeo, “fue muy satisfactorio conocer más de 300 intérpretes solistas que se postularon gratuitamente en nuestra plataforma de talento, entre los cuales, después de una ardua labor con el jurado calificador, resultaron seleccionados 33 semifinalistas, hombres y mujeres mayores de 40 años, que interpretando diferentes géneros musicales, nos sorprendieron con su talento y pasión, por eso celebramos ser parte de sus sueños.”

Particularmente, la Plaza las Delicias será el escenario para las 3 galas de Salitre Encanta Senior 2024.  Los preseleccionados fueron divididos en dos grupos, y cada grupo se presentará en una de las galas, como la de hoy (14 de septiembre desde las 7 p.m); en cada gala serán elegidos 8 clasificados para la gran gala final del sábado 28 de septiembre.  

Puedes leer: En Colombia, industria de la moda se mueve

Los jurados son Cesar Escola, músico y presentador colombo-argentino y Jurado en Yo me llamo; la cantautora colombiana Inés Gaviria y Bibiana Patiño, gerente de Zapata´s Producciones.

Además de los trofeos, entregará $10 millones en premios repartidos en bonos de compra entre los 3 finalistas, que ya son ganadores, el primer puesto recibirá $5’000.000, el segundo $3.000.000 y el tercero $2 millones.

Más centros comerciales

Por otra parte, el Centro Comercial Santafé se transforma en un paraíso floral con la cuarta edición del Jardín del Encanto. La Plaza Ecuador se llenará de vida y color, invitando a todos los bogotanos y turistas a envolverse en una experiencia única en Bogotá que combina naturaleza, arte y entretenimiento.

Este año, el Jardín del Encanto tiene una obra de arte gigante: un colibrí de más de 700 kilos suspendido desde el techo y ocho metros de altura, que parece flotar sobre un mandala con más de 55.000 flores naturales que adornarán la Plaza Ecuador, creando un ambiente de ensueño.

Puedes leer: En Bogotá, con la construcción de vivienda se impulsará demanda de insumos

Andrés Hernández, gerente general del Centro Comercial en Bogotá, declaró que «el Jardín del Encanto es mucho más que una simple exhibición floral. Es un reconocimiento al arte ancestral de nuestros campesinos y artesanos. Cada flor, cuidadosamente seleccionada y arreglada, es un testimonio de su destreza y pasión por preservar nuestras tradiciones”.

Agregó que es un espacio donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para crear una experiencia única en donde las personas pueden conectar con la naturaleza, relajarse y disfrutar de momentos especiales en compañía de sus seres queridos.

Puedes leer: Tenga en cuenta algunos tips para usar la tarjeta de crédito correctamente

Además, se calcula que, entre los meses de septiembre y octubre, el centro comercial reciba a más de 2.500.000 visitantes, lo que significaría un incremento de más de 200.000 personas adicionales recorriendo las instalaciones. Desde su lanzamiento en 2021, el proyecto ha registrado un incremento constante en el tráfico en más de un 19% superando expectativas. La inversión total en los últimos cuatro años es cercana a los 1.000 millones de pesos, siendo la inversión de este año la más significativa, superando los 300 millones de pesos.

Con Festival de hamburguesas

Por otra parte, los establecimientos de barrio de comida rápida se convirtieron en el lugar ideal de los capitalinos por su cercanía para pasar un rato agradable en familia o en pareja, y por ello llega en su primera edición Burger Week Bogotá y Sabana.

Particularmente, el festival de hamburguesas especializadas tiene la participación de pequeños emprendimientos en festivales gastronómicos de alto impacto. 

Puedes leer: Tasa de cambio promedio del dólar para septiembre sería de $4.193

Los festivales se posicionan como una gran alternativa para pequeños y medianos restaurantes que, en medio de la desaceleración económica y la crisis en el sector, aún luchan por mantenerse y seguir generando empleo y estabilidad para sus familias.

El certamen se realizará del sábado 28 de septiembre al domingo 6 de octubre de 2024 y donde el público encontrará una Hamburguesa Artesanal por  $18.000 pesos o en $23.000 en combo.

Además,los restaurantes ajustarán sus márgenes de utilidad a cambio de ventas por volumen y nuevos clientes, además de un aumento en redes sociales y exposición de su marca, lo que contribuye positivamente al crecimiento de todos los emprendimientos gastronómicos que han adecuado sus instalaciones para que los capitalinos disfruten de su plato.

Andrés Ospina, creador de la iniciativa, aseveró que “sentimos que nuestro grano de arena se ve reflejado en sonrisas y alivio para propietarios, empleados y proveedores que regulan en buena medida sus números financieros”.


Compartir en

Te Puede Interesar