Bogotá: Reafirman su calificación internacional

La solidez financiera de la ciudad garantiza la cobertura de las necesidades de inversión que se realizarán en Bogotá.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que la capital colombiana mantuvo su calificación internacional en Baa2 que otorga en su revisión anual la firma Moody’s Ratings.

De acuerdo con la entidad, se resaltó que la ciudad mantiene una fortaleza económica por la diversidad de las actividades presentes que permiten que los ingresos propios de la ciudad sean el 65% de sus ingresos totales.

De igual forma, se resaltó que la deuda del Distrito (directa e indirecta) es sostenible relativa a sus ingresos totales, inclusive con la fuerte inversión en infraestructura de transporte que se dará en los próximos años.

Puedes leer: En Colombia se registraron 370.398 motocicletas en el primer semestre

Ana María Cadena, secretaria Distrital de Hacienda, destacó que la calificación otorgada por Moody’s Ratings “evidencia la solidez de las finanzas del Distrito fundamentada en la estructura de sus ingresos, la baja dependencia de las transferencias del Gobierno Nacional y un manejo adecuado de la deuda, lo cual redunda en la capacidad del Distrito para atender todas las acreencias de manera holgada”.

La solidez

Así mismo, consideró que la solidez financiera de la ciudad garantiza la cobertura de las necesidades de inversión que se realizarán en Bogotá, particularmente en materia de movilidad.

Puedes leer: Dólar: la tasa de cambio podría operar lateralmente

Explicó que lo anterior se da por el acceso a los mercados de deuda gracias a su credibilidad crediticia, al mantener el grado de inversión y tener la liquidez disponible para atender dichos compromisos.

La Agencia indicó que esta calificación de Bogotá cuenta con una perspectiva negativa debido al cambio en la perspectiva de la calificación de la Nación (que pasó de estable a negativa), lo cual condiciona la de las entidades territoriales.


Compartir en