Bogotá 24 horas, iniciativa para reactivar la economía nocturna de la ciudad

Una estrategia que involucra al sector público y privado con más de 20 entidades de la capital.
Revista Gerente
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de seguir la consolidación de una reactivación segura de la economía, así como la promoción de actividades productivas, comerciales, cívicas, turísticas y de prestación de servicios distritales y sociales en el horario nocturno, el Distrito lanzó formalmente su estrategia denominada ‘Bogotá Productiva de 24 Horas’.

Según explicó recientemente el alcalde encargado de la capital, Luis Ernesto Gómez, esta maniobra es un compromiso de ciudad donde está involucrado tanto el sector público como privado.  Dijo en el lanzamiento de la estrategia que con este tipo de iniciativas “se quiere exaltar el sacrificio enorme que han hecho los comerciantes de la ciudad durante la pandemia”.

Con ‘Bogotá Productiva 24 Horas’ se intervendrán 13 zonas de la ciudad en 11 localidades para el embellecimiento del espacio público, el desarrollo de ferias comerciales para potenciar el talento local, y se enlazará con la oferta de servicios públicos y privados para la ciudadanía.

Las intervenciones en espacio público serán La Candelaria, La Macarena – Centro Internacional, barrio San Felipe y las principales rutas gastronómicas y turísticas tradicionales en la ciudad. De forma paralela se desarrollarán ocho ferias comerciales con 480 emprendedores de Usaquén, 12 de octubre, Chapinero, Ciudad Bolívar, El Bronx, Puente Aranda, El Restrepo y Kennedy.

Gómez destacó la articulación con la Secretaría de Seguridad, Policía y Ejército, al manifestar que, en las tres intervenciones realizadas en Usaquén, Candelaria y Restrepo, no se habían reportado hechos delictivos y que se han desarrollado 52 actividades de control, prevención y autocuidado.

Más de 20 entidades del Distrito se articulan a la estrategia tales como: Secretarías Distritales de Ambiente, Integración Social, Salud, Hacienda, Movilidad, Seguridad, Cultura, y de la Mujer; IDARTES, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Fundación Gilberto Álzate Avendaño, BibloRed, Instituto para la Economía Social (IPES), IDIGER, IDIPRON, UAESP, IDU, IDRD, DADEP e IDPC. Al igual que aliados privados como Rappi, Didi Foods, City Parking, Fondo de Cultura Económica, Open San Felipe, Fundación Macarenazo, ACOPI y Cámara de Comercio de Bogotá.


Compartir en