Este año se estrenará la segunda vuelta en las elecciones de Bogotá, según lo confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil, que además señaló que esta figura solo se aplicará en la capital del país.
El registrador para temas electorales, Nicolás Farfán, explicó que «solo será elegido alcalde de la capital aquel candidato que obtenga como mínimo el 40 % de la votación válida y si la diferencia entre él y el segundo es de 10 % o más».
Te puede interesar: Conceden detención domiciliaría al exsenador Eduardo Pulgar Daza
“Si no se cumplen estas dos condiciones, entonces procederemos a una segunda vuelta electoral con los dos candidatos más votados, de donde finalmente saldrá el alcalde de la capital del país. Esto sería dos semanas después de la primera elección”, explicó el funcionario.
Del mismo modo, de acuerdo con el acto legislativo 03 de 2019, “si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado alcalde mayor quien obtenga el mayor número de votos en la segunda vuelta”.
También expresa: “Los dos candidatos que participen en la segunda vuelta podrán ajustar, conforme a los acuerdos programáticos que adelanten, su programa de gobierno, el cual deberá publicarse en medio de amplia circulación ocho días hábiles antes de la segunda vuelta”.
También puedes leer: Presidente Petro le aceptó la renuncia a la viceministra Belizza Ruiz
Uno de los autores del proyecto, el exrepresentante de Cambio Radical José Daniel López, afirmó que “la segunda vuelta para elegir alcalde es un acto legislativo que se promulgó en el año 2019 y que crea justamente la segunda vuelta para elegir alcalde mayor de Bogotá, estableciendo que la habrá cuando se cumplan dos condiciones: que ningún candidato obtenga más del 40 % de los votos y que no exista una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales entre el primer y el segundo candidato más votados. Esa fue una reforma que impulsamos entre varios congresistas de Bogotá de la época”.




