Bodegas: empresas están buscando trasladar los espacios de Bogotá a municipios

En Bogotá se observó que el 43,1% del área licenciada se destinará a dotacionales: colegios, hospitales y otras edificaciones de uso colectivo.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Camacol Bogotá y Cundinamarca informó que, entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022, la región representó el 30,1% del total del área licenciada en todo el país para usos no residenciales, lo que podría ser un indicador del dinamismo que tendrá en los próximos meses la construcción de este tipo de edificaciones.

En Bogotá se observó que el 43,1% del área licenciada se destinará a dotacionales: colegios, hospitales y otras edificaciones de uso colectivo. En Cundinamarca el licenciamiento para no habitacionales creció en 138,3%, durante el mismo periodo. Destaca el notable desempeño que han registrado desarrollos en los destinos de bodega y comercio, que aumentaron los permisos de construcción en 135,3%.

Según el Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y Destinos No Habitacionales en Bogotá y Cundinamarca, el 18,9% de las empresas encuestadas tiene planes de adquirir nuevos espacios de oficinas. La mayoría planea alquilar (73,8%), el 14,5% construir y el 11,6% tiene planes de comprar. La flexibilidad para modificar los espacios interiores (98,6%), la iluminación (62,5%) y los sistemas de seguridad y automatización del edificio (49,4%) lideran los atributos más apetecidos por los demandantes de oficinas en la región.

Además, en materia de bodegas, las empresas están buscando trasladar estos espacios desde Bogotá hacia los municipios vecinos, así es como el 61,5% de los encuestados manifestó el interés de comprar, alquilar o construir en municipios aledaños.

El atributo más importante para el 78,3% de las empresas está relacionado con los sistemas de seguridad, automatización y planta eléctrica; la disponibilidad de parqueaderos es lo más importante para el 60,6%, y contar con una altura suficiente de entrepisos para el 58,2%.

En cuanto al uso comercial, el 19,5% de las empresas demandará nuevos espacios, y la totalidad de ellas planea hacerlo en la modalidad de arriendo. Los sistemas de seguridad, automatización de las áreas comerciales y planta eléctrica (77,5%) disponibilidad de parqueaderos (66,7%) y tecnologías para reducir el consumo de energía (55%) son los atributos más importantes.

El interés de alquilar nuevos espacios obedece a la necesidad de lograr mayor cobertura con más puntos de venta para el 64,9% de las empresas, mientras que incrementar demanda es la razón para el 35,1%.

Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, aseveró que “con la recopilación y construcción de esta información, hemos querido brindar herramientas útiles para la toma de decisiones de las empresas y de nuestros grandes aliados: las administraciones municipales. Tener en el radar las condiciones del mercado nos permitirá creer en el trabajo conjunto hacia la construcción de la región sostenible con la que todos soñamos”.


Compartir en

Te Puede Interesar