El municipio de El Colegio, enfrenta una grave crisis por el bloqueo en puntos estratégicos de la Central El Paraíso, lo que está poniendo en riesgo la operación de dos de sus plantas generadoras de energía. Estas plantas aportan 200 de los 600 megavatios producidos por la central, lo que representa un tercio de la capacidad de la planta y pone en riesgo la seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), especialmente la provisión de energía a Bogotá y sus alrededores.
Las protestas, que ya llevan más de tres días, se concentran en los accesos a la central, impidiendo el ingreso de los trabajadores encargados del mantenimiento de las plantas. La situación ha generado gran preocupación en ENEL Colombia, la empresa encargada de la operación, que ha denunciado el incumplimiento de acuerdos previos entre las administraciones locales y las directivas de la central. La principal queja de los manifestantes es el deterioro de las vías de acceso, tanto en la zona urbana como rural, que ha afectado especialmente a las veredas de Marcella, Paraíso, Antioquia, Antioquelita y Lucerna.
Wilson Correa, habitante de la región, expresó que las malas condiciones de las carreteras, que suman aproximadamente 16 kilómetros, son una de las principales razones del descontento de la comunidad. Además, se reportan múltiples fugas en las tuberías y daños ambientales irreparables. Raúl Gómez, otro residente del área, destacó la grave contaminación que afecta a quienes viven en el sector, tanto por los efectos de las tuberías rotas como por los impactos negativos de las actividades industriales.



