BLOQUEOS EN VÍA GARZÓN-GIGANTE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comunidades afectadas por la represa El Quimbo advierten cierres viales

Campesinos afectados por la construcción de la represa El Quimbo anunciaron bloqueos en la vía Garzón-Gigante como medida de presión ante los compromisos incumplidos por el gobierno seccional. Según la vocera de los manifestantes, cerca de 427 familias han sido perjudicadas y exigen respuestas inmediatas. Argumentan que sus derechos han sido vulnerados por la falta de soluciones concretas para la restitución de tierras, proyectos productivos y compensaciones prometidas durante la construcción del megaproyecto hidroeléctrico.

Cierres programados
El cierre de la vía está programado de 6:00 a.m. a 12:00 m., con una breve habilitación del paso entre las 12:00 y 1:00 p.m. Luego, se retomará el bloqueo hasta las 6:00 p.m., permitiendo el tránsito nuevamente de 6:00 a 7:00 p.m. Posteriormente, la vía permanecerá cerrada hasta la medianoche, reabriendo de 12:00 a 1:00 a.m. Este cronograma busca generar visibilidad a la problemática sin afectar completamente la movilidad de la región.

Condiciones para desbloquear la vía
Los campesinos han sido claros en su exigencia, requieren la presencia la administración departamental para dialogar sobre sus demandas. En caso de que no haya atención por parte del mandatario departamental, advirtieron que el bloqueo podría prolongarse de manera indefinida. Los manifestantes han expresado que están dispuestos a dialogar, pero que necesitan compromisos firmes y soluciones concretas, pues aseguran que han esperado demasiado tiempo sin respuestas efectivas.

Impacto en la región
Los bloqueos afectarán la movilidad entre Garzón y Gigante, una vía clave para el transporte de bienes y personas en la región. Conductores y viajeros han manifestado preocupación por las posibles afectaciones, mientras las autoridades evalúan opciones para mediar en el conflicto. Comerciantes y transportadores de carga también han advertido sobre las consecuencias económicas que podrían generarse si el bloqueo se prolonga.

Reacciones de la comunidad y autoridades
Habitantes de la zona han mostrado opiniones divididas respecto a la protesta. Mientras algunos apoyan la movilización como una forma de exigir justicia, otros temen que los bloqueos prolongados perjudiquen la economía local y el abastecimiento de bienes. Por su parte, las autoridades departamentales han manifestado que buscan establecer un diálogo con los manifestantes para evitar que la situación se agrave.

La comunidad espera una pronta solución y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales para evitar mayores inconvenientes en la región. Se prevé que en las próximas horas se pueda dar un acercamiento entre las partes para encontrar una salida pacífica a la problemática que aqueja a estas familias afectadas por la represa El Quimbo.


Compartir en