En la mañana de este miércoles 20 de noviembre, la comunidad indígena Muisca realizó un bloqueo total en la autopista Sur con avenida Bosa, generando caos vehicular y afectando tanto el ingreso como la salida de Bogotá. Desde las 6:40 a. m., la protesta paralizó este importante corredor vial, impactando a miles de personas que intentaban movilizarse hacia sus destinos.

El bloqueo también afectó gravemente la operación de TransMilenio y el transporte público en general. Se estima que alrededor de 62 mil usuarios se vieron perjudicados al no poder continuar su trayecto. Estaciones clave como Bosa, La Despensa, León XIII, Terreros – Hospital C.V. y San Mateo permanecieron cerradas, mientras que los buses tuvieron que retornar al Portal Sur.
Decenas de pasajeros se vieron obligados a descender de los vehículos y caminar largas distancias para llegar a sus destinos. Además, unas 63 rutas de TransMiZonal reportaron afectaciones, lo que incrementó la congestión en las vías alternas.
La Secretaría de Movilidad sugirió a quienes se dirigían hacia Bogotá desde Soacha optar por la Vía Soacha-La Mesa y tomar la avenida Centenario (calle 13) para ingresar a la capital. Por otro lado, quienes transitaban por la avenida Bosa fueron redirigidos hacia la carrera 80 o la avenida Cali al norte.
#Bogotá | La movilidad colapsa en la entrada y salida de Bogotá por Soacha debido a un bloqueo en la Autopista Sur, a la altura de la calle 59 sur. Transmilenio reporta afectaciones y miles de usuarios han tenido que bajarse de los buses. pic.twitter.com/JRhkvwiMj2
— RCN Radio (@rcnradio) November 20, 2024
Los representantes de la comunidad Muisca señalaron que el bloqueo es parte de una protesta por la falta de cumplimiento de acuerdos previamente establecidos con las autoridades. Las exigencias incluyen mejores condiciones para su comunidad, acceso a recursos y el respeto a sus derechos ancestrales.
Las autoridades de movilidad y Policía de Bogotá se desplazaron al punto de la manifestación para dialogar con los manifestantes y buscar soluciones que permitan levantar el bloqueo. Sin embargo, hasta las 8:00 a. m., no se había logrado normalizar la situación.
El hecho refleja nuevamente las tensiones entre comunidades indígenas y el gobierno local, en medio de una creciente demanda por soluciones concretas que atiendan las necesidades de los pueblos originarios.



