BLOQUEO EN EL PEAJE LOS CAUCHOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Consejo Regional anuncian el cierre total de la Ruta 45 en el peaje Los Cauchos

Desde las primeras horas de la mañana, miembros del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) han tomado la determinación de bloquear de manera definitiva la Ruta 45 a la altura del peaje Los Cauchos. La protesta, que comenzó con concentraciones pacíficas, ha escalado hacia un cierre total, afectando la movilidad en una de las principales arterias viales del departamento.

Exigen liberación del territorio

La principal demanda de la comunidad indígena es la liberación de los territorios ancestrales, una lucha que han mantenido durante años en defensa de sus derechos. Bernardino Menza, representante legal del CRIHU, manifestó que la decisión de bloquear la vía responde a la falta de respuesta del Gobierno a sus solicitudes. «No es una acción arbitraria, sino una medida de presión ante el incumplimiento de acuerdos previos», señaló Menza.

Impacto en la movilidad y reacciones

El cierre de la vía ha generado congestión vehicular y ha afectado a cientos de transportadores y ciudadanos que dependen de esta ruta para sus actividades diarias. Empresas de transporte han solicitado intervención de las autoridades para garantizar el tránsito, mientras que la Policía de Carreteras ha desplegado operativos en la zona para evitar confrontaciones.

El alcalde de La Plata, Camilo Ospina, expresó su preocupación por la situación y exhortó a un diálogo entre las partes. «Es fundamental encontrar una solución que permita atender las peticiones de la comunidad indígena sin afectar a la ciudadanía en general», indicó.

Respuesta de las autoridades

Desde la Gobernación del Huila y la Defensoría del Pueblo se ha hecho un llamado a la concertación, buscando establecer una mesa de diálogo con los líderes indígenas para destrabar la situación. Sin embargo, el CRIHU ha sido enfático en que el bloqueo se mantendrá hasta obtener compromisos concretos de las autoridades nacionales.

El Ministerio del Interior, por su parte, anunció que enviará delegados para evaluar la situación y mediar en un acuerdo que permita la reapertura de la vía sin que se vulneren los derechos de las comunidades indígenas.

Un conflicto de larga data

Este tipo de manifestaciones no son nuevas en el departamento del Huila. Durante años, las comunidades indígenas han denunciado el desconocimiento de sus derechos y la falta de cumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno. La lucha por la recuperación y titulación de sus tierras sigue siendo el principal eje de sus reclamos.

Un llamado a la concertación

Mientras el taponamiento de la Ruta 45 continúa, las miradas están puestas en las negociaciones que puedan surgir en las próximas horas. La comunidad indígena espera que sus demandas sean atendidas, mientras los transportadores y viajeros piden una pronta solución que permita restablecer la normalidad en la movilidad del departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar