El bloqueo de vías por parte del gremio arrocero a nivel nacional ya empieza a generar repercusiones en sectores productivos del Huila. Según Luceny Muñoz, directora del Comité de Ganaderos del departamento, los productores de leche enfrentan serias dificultades para movilizar sus productos hacia las plantas de tratamiento.
Este escenario amenaza con generar grandes pérdidas económicas, ya que la leche, al ser un producto perecedero, no puede mantenerse por mucho tiempo sin refrigeración ni procesamiento adecuado. “Si el paro persiste, podríamos hablar de una crisis en cadena que afectaría desde el productor hasta el consumidor final”, advirtió Muñoz.
Pero no solo la leche está en riesgo. La dirigente gremial señaló que también se están viendo afectados por la imposibilidad de ingresar insumos esenciales y medicamentos para el bienestar de los animales. “Muchos ganaderos no están pudiendo alimentar ni medicar su ganado como es debido, lo que compromete seriamente la salud de los animales y la continuidad del ciclo productivo”, indicó.
Soluciones inmediatas
Desde el Comité de Ganaderos del Huila se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los líderes del paro para buscar soluciones sin afectar otros sectores. “El campo está interconectado. La protesta de un sector, aunque legítima, no puede terminar estrangulando a otro”, expresó Muñoz.
La incertidumbre crece con el paso de las horas, y mientras las vías permanezcan bloqueadas, la cadena láctea huilense está en jaque.




