Bloqueados desde Rosas, enero 9 del 23

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Parece que siguiéramos en ese enero del 2023, cuando apenas iban 9 días del inicio del año y se registró una grave emergencia que desde entonces no ha hecho más que dejar en evidencia la inconexión y olvido histórico en el que ha estado sumergido el departamento de Nariño con respecto al interior del país. El 9 de enero del año 2023, un gran movimiento en masa en zona rural del municipio de Rosas, ubicado en el departamento del Cauca, destruyó un tramo de la vía Panamericana que conecta a esta región con Nariño.

Tras más de un año de la emergencia que dejó a Nariño en una grave problemática en materia de conexión y movilidad vial, repercutiendo en distintos aspectos, con un duro golpe a la economía nariñense y a los bolsillos de los habitantes de esta región, que a pesar de enfrentarse a estas complejas adversidades que a veces van más allá de nuestro control, se levantan todos los días a trabajar o a buscar trabajo en búsqueda de una mejor vida.

Pero bueno, volviendo a lo que nos atañe, hoy es jueves 22 de agosto de 2024, más de un año de la emergencia en Rosas, Cauca, y a pesar de que ya se han entregado obras, Cauca sigue siendo el epicentro de una vía sin paso y bloqueada, pero esta vez no por cuentas de un movimiento en masa de naturaleza, sino un movimiento en masa de indígenas.

Nariño no puede seguir pagando los platos rotos por problemáticas de otras regiones y más aún, no se debería normalizar que comunidades en exigencias a problemáticas de cualquier tipo se den la licencia de cerrar una vía de tal importancia y magnitud para el país.

Según datos extraoficiales van aproximadamente 50 cierres viales en la vía Panamericana y los motivos pueden ser más justificables que otros, pero lo cierto es que los bloqueos han generado grandes pérdidas y afectaciones, por lo que es necesario que desde Nariño se plante cara ante el Gobierno Nacional y se exija una movilidad garantizada en este corredor, pues no se está pidiendo algo fuera de lo común, es simple y llanamente que la vía más importante que tiene el departamento sea transitable y que no cada 3 o 4 días la región y los habitantes deban enfrentarse a una problemática de movilidad.

Por esos aproximadamente 50 y tantos cierres viales es que pareciera que siguiéramos en Rosas, 9 de enero del 2023, que seguimos en la emergencia que nos dejó prácticamente incomunicados.


Compartir en