Polémica diplomática: Cancillería golpea a Bloomberg por plan de transición en Venezuela

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días, se desató una fuerte controversia diplomática luego de que Bloomberg hiciera pública la grabación de una entrevista con la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, en la que habló sobre un posible plan negociado para que el presidente Nicolás Maduro abandone el poder en Venezuela.

Contexto y detalles de la entrevista

La entrevista tuvo lugar en Madrid y fue realizada por el corresponsal de Bloomberg Daniel Basteiro. Según la transcripción y los audios publicados, Villavicencio afirmó que, en su opinión, Maduro podría estar dispuesto a aceptar una salida “sin tener que pasar por la cárcel”, siempre y cuando se garantice una transición ordenada y unas elecciones transparentes.

En sus propias palabras:

“Puede haber una salida, una transición donde él (Maduro) pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel … que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas, con un proceso muy transparente …”
Y agregó:
“Creo que él aceptaría ese planteamiento” sobre la transición.

Además, la canciller advirtió sobre los riesgos de una intervención militar de otro país (como Estados Unidos), señalando que podría desatar una “crisis humanitaria muy difícil de manejar”.

Reacción de la Cancillería colombiana

Pocas horas después de que la publicación de Bloomberg generara titulares sobre un supuesto respaldo de Colombia a una salida negociada de Maduro, la Cancillería de Colombia salió al paso con un comunicado para negar que su posición fuese como la interpretaron varios medios. En el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que “la información … no corresponde a lo expresado por la canciller Villavicencio” y que no respaldan un plan para la salida de Maduro.

La diplomacia colombiana insistió en que respeta la soberanía de Venezuela y que la relación entre ambos países “no puede verse afectada por información descontextualizada”.

Respaldo de Bloomberg

Frente a la negación oficial de la Cancillería, Bloomberg publicó el audio original de la entrevista para respaldar su cobertura. Según Daniel Basteiro, el medio se limitó a presentar “de manera fidedigna, fehaciente y fiel a sus palabras” las declaraciones de la canciller. El periodista afirmó que ninguno de sus filtros editoriales truncó el contenido, y que las palabras fueron pronunciadas por Villavicencio con total tranquilidad y voluntariedad.

Interpretaciones geopolíticas

  1. Estrategia diplomática: Las declaraciones de Villavicencio han sido interpretadas por algunos analistas como un intento de Bogotá por participar en una posible mediación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana, promoviendo una salida pacífica del poder.
  2. Limitaciones reales: No obstante, la canciller dejó claro que su propuesta depende del apoyo tanto de Maduro como de la oposición venezolana, y señala que también se necesitaría que actores externos (como Estados Unidos) aceptaran participar o mediar.
  3. Cautela diplomática: El comunicado de la Cancillería sugiere que el Gobierno colombiano no está dispuesto a asumir públicamente un rol activo en un proceso de transición en Venezuela si eso es interpretado como una injerencia directa.
  4. Presión internacional: El hecho de que Bloomberg haya decidido publicar la grabación podría subir la presión diplomática sobre Caracas, más aún si otros países perciben a Colombia como un actor propositivo en la crisis venezolana.

Riesgos y perspectivas

  • Crisis humanitaria: Villavicencio advierte que una intervención militar externa sería muy peligrosa y podría desencadenar una crisis humanitaria grave.
  • Credibilidad política: Las discrepancias entre lo que la canciller declaró y lo que afirma haber querido decir, pueden debilitar la credibilidad diplomática de Colombia si no se maneja con claridad.
  • Reacción venezolana: Hasta ahora no se conocen reacciones oficiales del Gobierno de Maduro a estas declaraciones específicas, aunque miembros claves del régimen (como Diosdado Cabello) ya han negado negociaciones para su salida.
  • Mediación futura: Si la propuesta de transición gana terreno diplomático, podría reabrir una vía de diálogo multilateral en la crisis venezolana, aunque con muchos retos.

Compartir en