Industria: en Colombia, clave la tecnología Blockchain

A medida que más industrias adopten esta tecnología, es probable que se vea una transformación en la forma en que operan y prestan servicios.
¿Qué es el Blockchain y qué lo hace tan seguro?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo, incluso en Colombia, tecnologías con la del blockchain (asociada con las criptomonedas) se está expandiendo rápidamente y transformando diversos sectores y mercados.

Dicha tecnología puede ser aplicada a distintas actividades y, particularmente, en Colombia diferentes iniciativas públicas y privadas buscan impulsar su uso.

Al respecto, Germán López, director normativo y regulatorio de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), explicó en una publicación en su cuenta de Linkedlin que el blockchain “es un registro digital que permite almacenar información en bloques, verificar transacciones y garantizar la seguridad de los datos”.

Puedes leer: Inclusión financiera: fortalecen alianza

Explicaba que “hay un gran valor para distintas aplicaciones valiosas,  y su aplicación más famosa es la de las criptomonedas pero hay muchas más. En un mundo cada vez más conectado e impulsado por datos, la confianza es fundamental para impulsar la adopción de tecnologías emergentes y aprovechar al máximo su potencial”.

Con potencial

Destacaron que la tecnología de blockchain es considerada de las más seguras y con el potencial de hacer más eficientes procesos automatizados con la garantía de que la información guardada no pueda ser modificada o perderse.

Cristóbal Pereira, organizador del Blockchain Summit Latam 2024, aseveró que “la tecnología tiene el potencial de revolucionar múltiples sectores al proporcionar soluciones seguras, transparentes y eficientes para la gestión de datos y transacciones”.

Puedes leer: Por final de la Copa América, Fenalco espera repunte en ventas

Agregó que a medida que más industrias adopten esta tecnología, es probable que “veamos una transformación significativa en la forma en que operan y prestan servicios”.

Con casos

Se dio el ejemplo del sector salud, en el que una de las modalidades en las que puede ser utilizado el blockchain es con la protección de información y datos. Con esta tecnología se acelerará el acceso y seguridad de los datos clínicos, del paciente e historiales médicos entre los hospitales y aseguradoras.

Sobre el sector logístico, permite rastrear  productos en toda la cadena de suministro, desde la materia prima hasta el consumidor final, por ejemplo para la denominación de origen, aumentando la transparencia y reduciendo el fraude.

En el sector de la construcción, existen también diversas áreas donde esta tecnología puede ser implementada. Desde el seguimiento de la cadena de distribución de los materiales de una obra, hasta el seguimiento del presupuesto de un proyecto de edificios, entre otros.

Por su lado, Mauricio Tovar, fundador de TruWeb3, empresa que apoya de manera local en la organización del Blockchain Summit Latam, declaró que “que esta tecnología es una alternativa de seguridad, transparencia y eficiencia en muchos casos de uso; y hoy en día, su aplicación transforma diversos sectores y mercados”.


Compartir en