Medellín, Colombia — Con el Black Friday de 2025 a la vuelta de la esquina, los consumidores colombianos se preparan para una jornada de enormes descuentos, pero también para una alta exposición a fraudes. Expertos y medios locales advierten sobre los peligros de comprar sin precaución durante esta temporada. El Colombiano+1
Ofertas y contexto de consumo
- El Black Friday tendrá lugar oficialmente el 28 de noviembre, aunque muchas tiendas ya están activando sus promociones desde mediados de mes hasta el Cyber Monday (1 de diciembre). El Colombiano
- Se prevén descuentos de hasta el 70 % en categorías como tecnología, moda, electrodomésticos y viajes. El Colombiano+1
- Este evento es clave para impulsar el comercio digital en Colombia: según El Colombiano, en corridas anteriores se ha observado un volumen de facturas electrónicas muy alto durante estos días. El Colombiano
Estafas comunes y cómo identificarlas
Según El Colombiano, existen varias modalidades de fraude que aumentan durante estas campañas: El Colombiano+1
- Notificaciones falsas de entrega
Estafadores envían mensajes que simulan ser de empresas de mensajería, invitando a hacer clic en enlaces para confirmar entregas. Estos enlaces pueden robar datos personales. → Recomendación: verificar el estado del envío directamente desde la web oficial de la empresa de transporte. El Colombiano - Tiendas virtuales fraudulentas
Se crean sitios web que imitan grandes marcas o marketplaces, con precios muy bajos para atraer compradores. Luego, los productos no llegan o son muy diferentes. → Consejo: comprar solo en plataformas conocidas, verificar reseñas y la reputación del vendedor. El Colombiano - Cupones o tarjetas de regalo falsas
Se promueven tarjetas o códigos de descuento que parecen legítimos, pero son falsos. → No uses cupones de fuentes no oficiales ni aceptes invitaciones con descuentos por medios poco confiables. El Colombiano - Organizaciones benéficas ficticias
Algunos estafadores usan el espíritu solidario del fin de año para pedir donaciones falsas durante campañas de descuento. → Verifica la legitimidad de las organizaciones antes de donar. El Colombiano - Ofertas de viajes engañosas
Se promocionan paquetes, vuelos u hospedajes “imperdibles”, pero tras pagar el cliente no recibe nada. → Reservar solo con agencias o sitios de confianza y revisar bien las condiciones. El Colombiano
Recomendaciones para comprar de forma segura
Para aprovechar las rebajas sin caer en trampas, especialistas y medios locales proponen estas prácticas:
- Verifica que el sitio web use HTTPS y tenga el ícono del candado en la barra de direcciones. El Colombiano
- Haz una lista de lo que necesitas y define un presupuesto para evitar compras impulsivas. El Colombiano
- Compara precios antes y durante el Black Friday para confirmar que los descuentos sean reales, no solo una subida artificial antes para “rebajar” después. El Colombiano
- Desconfía de precios demasiado bajos y revisa la reputación del vendedor. El Colombiano
- Evita usar redes Wi-Fi públicas para tus pagos; son más vulnerables. El Colombiano
- Conserva los comprobantes y facturas electrónicas, por si necesitas hacer reclamos o devoluciones. El Colombiano
Riesgos tecnológicos para las empresas
No solo los compradores están en riesgo: las compañías también enfrentan desafíos. Un estudio citado por El Colombiano indica que muchas empresas colombianas no tienen la infraestructura tecnológica preparada para manejar los picos de demanda del Black Friday. Esto puede generar fallos en sus sistemas, lo que afecta las ventas y la experiencia del cliente




